Paola Ricaurte es doctora en Ciencias del Lenguaje con mención honorífica en la línea de Análisis del Discurso y Semiótica de la Cultura por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con la tesis doctoral Memoria, Migración y Sentido. Obtuvo el grado de maestría y licenciatura en Periodismo Internacional con honores en la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos, Moscú, con la tesis “El papel de los ideólogos iberoamericanos en la construcción de la identidad latinoamericana”. Es profesora investigadora asociada en la Escuela de Humanidades y Educación, del Tecnológico de Monterrey y Faculty Associate del Berkman Klein Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard.
Durante su desempeño docente ha impartido cursos a nivel de licenciatura y posgrado. Tiene amplia experiencia como instructora de diplomados, cursos y talleres a organizaciones, partidos políticos y docentes de instituciones públicas y privadas en México y el extranjero. Durante su desarrollo profesional se ha desempeñado además como consultora en temas de vigilancia, tecnopolítica e innovación educativa. Ha realizado diversas estancias de investigación en el extranjero. Entre ellas, ha sido Fellow del Berkman Klein Center for Internet and Society de la Universidad de Harvard (2018-2019); Edmundo O’Gorman Fellow del Institute for Latin American Studies de la Universidad de Columbia (2108); Investigadora Visitante del Latin American Studies Center de la Universidad de Maryland (2011-2012); Profesora Visitante del Department of Modern Languages and Intercultural Studies de la Western Kentucky University (2001); colaboró con el Langley Park Project de la Universidad Maryland, a cargo del profesor William Hanna (2004).
Fue consejera del III Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (2017-2018). Fue integrante del colectivo ContintengeMX y la organización Enjambre Digital en la defensa de los derechos humanos en el entorno digital. Forma parte del comité de expertos mexicanos en la Alianza Global para la Inteligencia Artificial (GPAI), el comité de expertos para la Recomendación Ética de la IA (UNESCO) y el comité de expertos para el Global AI Responsibility Index.