Cartel oficial de la IV edición del programa de Liderazgo Público Iberoamericano, del 27 de Octubre al 10 de Noviembre de 2020

Mensaje de Bienvenida de Trinidad Jiménez

Estimados participantes:

Con mucho gusto quiero darles la bienvenida a esta IV Edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano organizado por la Fundación Carolina. Para nosotros en Telefónica, es una gran satisfacción haber podido promoverlo junto con BBVA, con quienes compartimos el objetivo común de llevar a cabo un nuevo modelo de cooperación y fortalecimiento de las relaciones iberoamericanas.

Descifrar el presente para diseñar el futuro” es una temática de capital relevancia en el escenario de pandemia y crisis que afrontamos. Vivimos un momento sin precedentes, una crisis única en nuestra historia, que aún no se ha resuelto y que ha puesto a prueba la resiliencia de nuestras sociedades y de nuestras economías.  Ninguna persona, empresa o institución puede quedar al margen de los enormes desafíos a los que nos estamos enfrentando. Aunque la pandemia nos ha brindado un enorme abanico de posibilidades para comunicarnos, para trabajar, para relacionarnos, lo cierto es que esta nueva situación ya nos ha cambiado por completo, no sólo las pautas sociales y familiares, sino, sobre todo, la manera de trabajar y de enfocar muchas de las actividades relacionadas con nuestras profesiones.

Leer más

Hasta hace apenas unos meses, solíamos decir que existían dos mundos, un físico y otro virtual, pero la realidad es que no hay dos vidas. Existe una sola vida – física y virtual. La pandemia del COVID-19 ha acelerado de forma vertiginosa la transformación digital de nuestras sociedades y de nuestras economías. En unas semanas de confinamiento hemos avanzado en adopción y uso de las tecnologías lo que hubiéramos avanzado un lustro en condiciones de normalidad.

Las telecomunicaciones se han confirmado como un sector vital en las sociedades contemporáneas. De hecho, la comunicación se evidencia, junto con la salud y la alimentación, como una de las tres grandes necesidades del ser humano. La conexión digital es vital para las personas, para las empresas, para las sociedades y para las economías. En las redes de Telefónica en España, se han llegado a registrar picos de hasta un 45% en banda ancha fija y de hasta un 25% en banda ancha móvil, así como de un 70% en voz. Telefónica tiene 1,6 millones de kilómetros de fibra óptica desplegados lo que nos hace ser líderes en Europa y Latinoamérica. Además, la tecnología 4G de Telefónica tiene el 97% de cobertura en Europa y el 75% en Latinoamérica y el 5G se está desplegando en España, Brasil, Reino Unido y Alemania en este año 2020.

Lo que pasa por nuestras redes no es solo voz o datos. Lo que pasa por nuestras redes es la vida humana y la solución a las necesidades de los seres humanos. La desigualdad es el mayor reto al que nos enfrentamos. Hay que garantizar que la mayor parte de la población tenga acceso a la tecnología y a las oportunidades que brinda el nuevo mundo digital.

Es hora de acometer una verdadera transición digital, y ya no basta con adaptarnos: hay que anticiparse y liderar esa transformación. Ustedes como líderes públicos tienen el compromiso y la vocación de servicio para anticipar los escenarios y tomar las decisiones que culminarán en una efectiva transformación de las sociedades.

Necesitamos, más que nunca, un Pacto para gestionar la transición digital poniendo a las personas en el centro. Este Pacto Digital presupone un nuevo dialogo entre los gobiernos, la sociedad y el tejido empresarial e implica defender nuestros valores sin olvidar los derechos fundamentales en esta era. Este es el camino hacia una sociedad más sostenible, justa e inclusiva.

Este pacto debe traducirse en una mejora de las habilidades digitales de las personas. Telefónica hace un llamamiento a favor de la educación y capacitación digital de los trabajadores y estudiantes a todos los niveles, y una actualización de la legislación social y laboral en consonancia con el momento que vivimos. Necesitamos nuevas reglas, basadas en valores, que tendremos que escribir. La clave es actualizar el estado de bienestar poniendo al día los valores que compartimos: la democracia, los derechos humanos (ahora digitales), la privacidad, la soberanía, etc.

Desde Telefónica queremos contribuir en la creación de este Nuevo Pacto Digital, asegurando que las personas y las sociedades puedan beneficiarse de los cambios que está generando la digitalización, para que nadie se quede atrás en este acelerado nuevo mundo tecnológico.

Este Programa de Liderazgo Público Iberoamericano aborda aspectos transcendentes hacia este nuevo Pacto Digital. Las sesiones y temáticas tienen un encaje a medida a las grandes cuestiones que nos plantea la transición tecnológica de las sociedades y economías: Las promesas y desafíos del Big Data y del Blockchain; La robotización, la inteligencia artificial y teletrabajo como palancas de reconfiguración del trabajo; Las redes sociales digitales, la ciberseguridad y geopolítica son temas de actualidad que inciden directamente en la construcción de nuevos futuros.

Estoy segura de que este Programa constituye un espacio privilegiado para el intercambio de conocimiento y experiencias entre los líderes públicos que participan y que la riqueza de los debates e ideas asegurará la definición de nuevas políticas digitales. Por ello, os doy la bienvenida una vez más, con el deseo de que su participación sea fructífera y que estos frutos sirvan para reforzar aún más nuestros vínculos iberoamericanos.

Un saludo muy cordial,

Foto Trinidad Jiménez

Trinidad Jiménez

Directora global de Estrategia de Asuntos Públicos de Telefónica

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.