Mensaje de Bienvenida de José Carlos García de Quevedo

Las Naciones Unidas adoptaron en 2015 la Agenda 2030, un ambicioso programa que hoy ha cumplido ya una de sus fases más importantes y difíciles: ser conocido por las sociedades que la han de protagonizar y haber permeado los más diversos ámbitos sociales y económicos, alcanzando así su objetivo de transversalidad y estando hoy presente en los más variados campos de la actividad social. Se oye hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los  distintos foros y se desarrollan continuamente iniciativas inspiradas en ellos, en los más diversos contextos.

El Instituto de Crédito Oficial no es ajeno a este fenómeno y promueve, dentro de su ámbito de acción y responsabilidad, el conocimiento y aplicación de los ODS para potenciar un modelo de crecimiento más sostenible y equilibrado. El ICO seguirá incorporando valor añadido con el fomento de la financiación a más largo plazo y el apoyo a la expansión nacional e internacional de nuestro tejido empresarial. Todo ello, con la vista puesta en un horizonte de finanzas sostenibles, tendencia y criterios que deben incorporarse al seno de las organizaciones y de las actividades empresariales.

Desde el ICO queremos impulsar la sostenibilidad como eje vertebrador de nuestra actividad en todas sus facetas y como parte esencial de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial, con especial atención a ODS, en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial y otras instituciones como Forética y en concordancia con los Principios de Ecuador. Se plantea integrar la RSE en la actividad de negocio, continuar con la emisión de bonos sociales y de bonos verdes o con iniciativas de sostenibilidad e impacto social de AXIS en capital riesgo.

Además de su colaboración con la Red Española del Pacto Mundial en su voluntad de involucrar a las PYMES españolas en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030, el ICO ha querido reforzar su compromiso con la sostenibilidad participado en diversos foros y actividades. El Seminario Internacional que ahora presentamos en colaboración con la Fundación Carolina forma parte de este interés, y aúna la necesaria participación de una Agencia Pública del Estado en el estudio y análisis de la aplicación de la Agenda 2030 con el profundo interés, tanto económico como emocional, que vincula desde hace decenios al Instituto que presido con los países de la comunidad iberoamericana de naciones.

El marco de los ODS va a modificar las formas de cooperación entre España y los países latinoamericanos, tanto en su concepto como en sus formas concretas, obligándonos a todos a tener presente la sostenibilidad de cada una de las acciones que emprendamos y haciéndonos también a todos responsables de los resultados. Se trata de una nueva forma de trabajar para la que debemos estar preparados. Un Seminario como el que vamos a celebrar es un fundamento importante para todo ello, al explorar, analizar y definir las nuevas bases sobre las que vamos a movernos en los próximos años en todas y cada una de las acciones que emprendamos juntos.

Confío en que los resultados del ejercicio que vamos a realizar durante el Seminario sean útiles y fructíferos para los participantes, para las instituciones que representan, para las sociedades para las que éstas trabajan y, en definitiva, para el objetivo global de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, que hoy hacemos nuestro.

José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO

José Carlos García de Quevedo

Presidente del ICO y de la Fundación ICO

Más información en: la página de la Fundación ICO (abre en ventana nueva)

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.