Documentos de Trabajo

Está en: Inicio

La Fundación Carolina activa, en marzo de 2019 la colección de publicaciones Documentos de Trabajo, informes académicos firmados por especialistas de reconocido prestigio sobre asuntos concernientes a la cooperación al desarrollo, la política iberoamericana, las relaciones internacionales, los estudios culturales, la diplomacia pública y, en general toda cuestión que suministre conocimiento experto sobre las dinámicas globales y realidades regionales, en el contexto de los avances y retos que implica el horizonte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La colección renueva el sello de Documentos de Trabajo que la Fundación Carolina mantuvo vivo entre los años 2005 y 2011 (alcanzando 56 números), con un formato renovado, de análisis monográfico más reducido, conservando su criterios de rigor, pluralismo y calidad científica, sin perder su vocación práctica, de instrumento de utilidad para informar el diseño de políticas públicas y para estimular el debate y la reflexión sobre la agenda iberoamericana.

Últimas entradas en categoría Documentos de Trabajo

Within the framework of consolidating an open strategic autonomy that allows it to face the current challenges, the European Union (EU) has undertaken the challenge of strengthening global cooperation through its extensive network of association and free trade agreements. Mexico has maintained a close relationship with the EU since the Global Agreement, in force since 2000. In 2016 it was announced its modernization in order to promote a state-of-the-art agreement that responds to international changes and incorporates crucial elements for sustainable development, such as social and environmental clauses.
La situación de confinamiento y la necesidad de distanciamiento social fruto de la pandemia COVID-19 han situado a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en un lugar clave para poder continuar las actividades docentes en Educación Superior. Esto ha obligado a las Instituciones de Educación Superior (IES) del espacio iberoamericano y a otros organismos supranacionales a tomar importantes decisiones sobre el uso de las TIC para la docencia.
El caso del acuerdo de asociación (AA) firmado en 2013 entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica es muy relevante en el marco de las relaciones entre la UE y América Latina. Es el primer acuerdo bi- rregional y se apoya en los antecedentes del Proceso de San José en el marco de los Acuerdos de Esquipulas, un caso de éxito sobre el impacto positivo de la UE en las relaciones internacionales.
The case of the Association Agreement (AA) signed in 2013 between the European Union (EU) and Central America is very relevant within the framework of EU-Latin America relations. It is the first bi-regional agreement and builds on the precedents of the San José Process in the framework of the Esquipulas Agreements, a success story of the EU’s positive impact on international relations. This document analyses the development of the trade pillar and the difficulties in developing the political dialogue and cooperation pillars, which are pending ratification.
En el actual contexto de deterioro democrático y de esfuerzos por revitalizar el sistema democrático por parte de diferentes países e instituciones, entre ellos España, se estima oportuno analizar y revisar la trayectoria de la Cooperación Española en el sector del apoyo a la democracia y a sus instituciones en América Latina entre 1981 y 2019. Para ello, se pone el foco en la labor realizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), enmarcándola en la agenda internacional de la cooperación al desarrollo y en la coyuntura política nacional en la que fue desplegando sus intervenciones.
Este trabajo de investigación analiza los resultados del Acuerdo de Asociación (AA) entre la Unión Europea y Chile, que entró en vigor en 2003, hasta el presente, cuando se está negociando su modernización. Tras 19 años de vigencia del acuerdo, el contexto internacional ha cambiado tanto en sus dimensiones políticas como económicas, por lo que es importante analizar qué papel pueden tener estos acuerdos frente a los retos de la recuperación pospandemia y de cara a los objetivos de ambas regiones en materia de autonomía estratégica.
This research paper analyzes the results of the Association Agreement (AA) between the European Union and Chile, which entered into force in 2003, up to the present time when its modernization is being negotiated. After 19 years of the agreement, the international context has changed both in its political and economic dimensions, so it is important to analyze what role these agreements can have in the face of the challenges of the post-pandemic recovery and the objectives of both regions in terms of strategic autonomy