Libros

Está en: Inicio

Últimas entradas en categoría Libros

Fundación Carolina publica el libro «La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes». El volumen agrupa un conjunto de reflexiones y experiencias que analizan los efectos que la pandemia ha provocado en las estrategias de formación virtual en el sector de la educación superior de los países iberoamericanos. En sus páginas se analizan las implicaciones de un cambio que ya se venía produciendo y que la crisis provocada por la COVID-19 evidencia, profundiza y acelera en buena parte de sus prácticas.
La memoria comienza con las las Palabras de Su Majestad el Rey S. M. Felipe VI, presidente de Honor de la Fundación; seguido de las de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y presidente ejecutivo del Patronato; y del prólogo del director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja. Tras ello, el primer capítulo del libro «La Fundación Carolina y la cooperación iberoamericana» reúne artículos de los/as actores institucionales más relevantes de la acción exterior y de la cooperación de España con América Latina: Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea; Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana de la SEGIB; Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe; Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Cooperación Internacional; y Manuel Muñiz, secretario de Estado de la España Global.
El libro “La Agenda 2030 y el desarrollo en Iberoamérica” recoge las principales contribuciones al seminario internacional que la Fundación Carolina organizó en 2019, con la colaboración de la Fundación ICO. Su contenido gira en torno al “desarrollo en transición”, concepto inicialmente formulado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Europea. Este busca superar los esquemas clásicos de la cooperación al desarrollo y abrirse a nuevas modalidades, más simétricas y horizontales, basadas en el aprendizaje conjunto, el intercambio de conocimientos y la cooperación técnica.