En: Análisis Carolina

"Claroscuros de la justicia transicional en Chile"

Análisis Carolina nº 12
Autor/es:
  • Hugo Rojas. Profesor de Sociología del Derecho y Derechos Humanos en la Universidad Alberto Hurtado. Investigador del Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia y del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado. Doctor en Sociología de la Universidad de Oxford; Doctorando en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca.

Tras 17 años de dictadura militar (1973-1990), Chile recuperó pacífica y electoralmente su democracia e inició una larga y compleja senda de transición a la democracia todavía en curso.

Este texto ofrece una visión panorámica de los principales logros y desafíos pendientes en el ámbito de la justicia transicional en Chile, esto es, en las búsquedas de i) verdad, ii) reparación, iii) memoria, iv) justicia y v) garantías de no repetición. Esta matriz analítica puede ser de utilidad para la construcción de diagnósticos en otros países.

Para que Nunca Más se vulneren los derechos humanos de la población es necesario identificar y comprender las principales lecciones de los errores del pasado, y seguir impulsando cambios normativos, políticos e institucionales en el proceso de justicia transicional en el que Chile se encuentra inmerso. Junto con reconocer a las víctimas, el principal desafío pendiente sigue siendo fomentar en todos los sectores sociales una cultura democrática, comprometida con el Estado de derecho y la vigencia de los derechos humanos.

Lamentablemente, entre octubre de 2019 y marzo de 2020 se cometieron violaciones a los derechos humanos en el denominado “estallido social”, por lo que reforzar el proyecto del Nunca Más sigue siendo apremiante.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email