Hablamos con

Está en: Inicio Comunicación Hablamos con

Últimas entradas en categoría Hablamos con

Hablamos con Ángel Melguizo, economista especializado en políticas públicas y regulación digital

Ángel Melguizo

Ángel Melguizo es asesor regional de la UNESCO en Inteligencia Artificial (IA), consultor de políticas digitales en CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, senior fellow del programa China-Latinoamérica en el centro Inter-American Dialogue y visiting fellow del European Council for Foreign Relations (ECFR)

23 noviembre, 2023

Desde hace algunos años se afirma que la geopolítica ha conquistado la economía, ¿qué oportunidades y qué riesgos conlleva esta realidad para las relaciones? Hoy no se puede entender la economía —y en particular la económica digital y las carreras en la manufactura de chips, el despliegue de redes de telecomunicaciones 5G o en el lanzamiento de estrategias de Inteligencia Artificial— sin la geopolítica. Ni es posible entender la geopolítica sin la economía digital. Las alianzas estratégicas de los denominados terceros países en un entorno de competencia digital China-EE.UU. pueden tener un…

Hablamos con Marta Lois, portavoz del Grupo Plurinacional de Sumar en el Congreso de los Diputados, y diputada por A Coruña

Marta Lois

Marta Lois es portavoz del Grupo Plurinacional de Sumar en el Congreso de los Diputados, y diputada por A Coruña.

24 octubre, 2023

La Organización de Naciones Unidas reconoció el 29 de octubre como el “Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo” (Resolución A/77/L). También la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha hecho un llamado a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género y transitar hacia una sociedad de cuidado. Desde tu experiencia académica y política: ¿qué implicancia tiene no solo en términos de reconocimiento, sino en el avance hacia una sociedad del cuidado? Lo primero que tengo que decir es que es…

Hablamos con Cecilia Alemany, directora Regional Adjunta de ONU-Mujeres para las Américas y el Caribe

Cecilia Alemany

Cecilia Alemany es directora Regional Adjunta de ONU-Mujeres para las Américas y el Caribe

21 septiembre, 2023

¿Cómo resumirías los avances de América Latina en igualdad de género? A escala mundial, el informe del panorama de género de ONU-Mujeres sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) advierte que aún falta mucho para alcanzar la igualdad de género[1]. Si todo sigue igual, en América Latina y el Caribe solamente un cuarto (el 24,6%) de los ODS se lograrían, menos de la mitad (el 48,4%) estarían en la tendencia correcta, pero insuficiente para alcanzar la meta, y cerca de la tercera parte (el 27%) está…

Entrevista a Julio Domingo, director de Fundación MAPFRE

Julio Domingo

Director de Fundación MAPFRE

19 julio, 2023

El compromiso con la educación y con la cooperación en el ámbito iberoamericano son comunes para ambas fundaciones. ¿Qué conclusiones saca de estos años de colaboración?  Fundación Carolina es un partner de máxima importancia para Fundación MAPFRE. La colaboración ha sido, es y seguirá siendo estratégica para nosotros. Los programas educativos que desarrollamos son uno de los principales pilares de nuestra actividad y es en Latinoamérica donde desarrollamos la mayor parte de esta.  Como ejemplo de nuestro compromiso, indicar que desde 2015, Fundación MAPFRE colabora en el proyecto de…

Hablamos con, Andrew Selee

Andrew Selee

Presidente del Migration Policy Institute (MPI)

18 mayo, 2023

¿Cuáles consideras que son los principales cambios en los patrones migratorios en América Latina y el Caribe de los últimos 10 años? América Latina se ha caracterizado por ser una región de baja movilidad interna, con los mayores flujos entre países vecinos. Si bien han existido algunos corredores de movilidad constante como de Perú a Chile, de Paraguay a Argentina, de Bolivia a Brasil y de Nicaragua a Costa Rica —en general por vía irregular—, los números eran bajos si se comparan con los flujos en otras partes del…

Hablamos con, Fernando García Manosalva

Fernando García Manosalva

director de Migración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobierno de Colombia

18 mayo, 2023

¿Podrías resumirnos la experiencia migratoria de Colombia en los últimos diez años? La experiencia ha sido de grandes cambios a través del tiempo, dado que Colombia era —hasta hace unos pocos años— un país “expulsor” de población colombiana que emigró en una amplia diáspora que se desplazó a los países vecinos como Venezuela, a EE.UU., e incluso a países de continentes lejanos como Australia. Hoy, Colombia mantiene la misma tendencia a expulsar población. Es así como, en la frontera entre México y EE.UU., el promedio mensual de 2022 registró…

Hablamos con Daniela Perrotta

Daniela Perrotta

Daniela Perrotta es Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), con sede en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación (IICE) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

14 abril, 2023

1. Hablas del acceso a la educación superior como “un derecho humano, un bien público y social que es un deber de los Estados garantizar”; ¿podrías desarrollar más este concepto y lo que implica? y ¿qué obstáculos definirías para el acceso a este derecho en Latinoamérica? La concepción de que la educación superior “es un bien público y social, un derecho humano y universal y un deber del Estado” se cristaliza en la declaración de la conferencia regional de educación superior (CRES, en adelante), realizada en Cartagena de Indias…

Hablamos con Alicia H. Puleo

Alicia H. Puleo

Catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valladolid

2 marzo, 2023

Como has planteado en tus trabajos, la relación entre feminismo y ecologismo no siempre es sencilla, sus reivindicaciones no siempre coinciden. ¿Cómo crees que ha evolucionado dicha relación en términos generales? Creo que muy positivamente. Hemos pasado de una situación en la que se daban mutuamente la espalda en casi todos los casos, a otra en la que tienden a reconocerse. Llevo muchos años investigando en ecofeminismo y he podido constatar un cambio muy significativo. Quizás es la misma fuerza de las cosas, la misma realidad que lleva al…

Hablamos con Christian Asinelli

Christian Asinelli

Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica CAF - Banco de Desarrollo de América Latina

7 febrero, 2023

¿Cuáles son los principales retos que afronta CAF una vez superados los peores años de la pandemia del COVID-19? Como organismo multilateral regional, nuestra meta es convertirnos en el banco de la reactivación económica y social de América Latina y el Caribe para contribuir a una recuperación equitativa y justa de nuestros países. Para eso, en los momentos más complejos de la pandemia de COVID-19, implementamos diferentes medidas como la cesión de créditos y recursos no reembolsables para estimular la reactivación productiva y la sostenibilidad de las finanzas públicas,…