Estudios y Análisis – Presentación

Está en: Inicio Estudios y análisis Presentación
AnalisisICEI 3
El Área de Estudios de la Fundación Carolina constituye uno de los espacios de actividad más relevantes de la institución. Su labor recupera el trabajo que, entre 2004 y 2012, realizó el Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional, generando conocimiento experto en materia de cooperación al desarrollo, multilateralismo, o estudios sobre América Latina. En 2018, la Fundación Carolina retomó esta línea de actividad, reactivando la organización de seminarios, la investigación propia y la publicación de informes académicos, de periodicidad constante, en cuestiones como: relaciones Unión Europea-América Latina; economía y comercio internacional; nuevo pacto social y transición ecológica; Agenda 2030 y “desarrollo en transición”; regionalismo, o políticas educativas en Iberoamérica. Para ello, además, se han ensanchando las redes instituciones de colaboración con organismos como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), la Fundación EU-LAC, el Centro de Desarrollo de la OCDE, Oxfam Intermón, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), etc. Los ejes de actividad principales del Área de Estudios son:

Seminarios y debates

La Fundación Carolina organiza de forma periódica el ciclo Diálogos con América Latina,, un encuentro abierto al público, que cuenta con la participación de personalidades de la función pública y de la academia, y que se celebra en Casa América, habitualmente bajo la moderación del SECIPIC. Adicionalmente, y con carácter anual, se celebra al menos un seminario de alto nivel con especialistas, decisores/as de la administración pública y responsables de instituciones europeas y latinoamericanas que vienen acompañados de la publicación de varios Documentos de Trabajo, y la edición de un volumen colectivo que recoge las aportaciones del seminario. A su vez, el Área organiza grupos de reflexión y jornadas de debate que inauguran, dan seguimiento o concluyen proyectos de investigación activados por la institución, mediante reuniones presenciales u online (en formato webinar) con representantes de otras instituciones y centros de estudio.

Investigación y publicaciones

El Área está a cargo de la gestión de las publicaciones de la Fundación, producto de las investigaciones o seminarios que realiza e impulsa. La institución hace públicos estos trabajos en edición electrónica y, eventualmente, impresa. Los textos adoptan varias modalidades en función de su extensión y profundidad: El Área identifica (junto con dirección) temas de relevancia y firmas de reconocido prestigio, y edita y difunde los textos. Al mismo tiempo, los integrantes del Área asumen eventualmente la autoría de algunas de estas publicaciones.

Convocatorias públicas

El Área de Estudios gestiona, junto con la AECID y Crue Universidades Españolas la celebración de los Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030” de Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster. La convocatoria, destinada a estudiantes pertenecientes a la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de la Unión Europa, recibe más de 1.000 trabajos al año. Igualmente, el Área coordina otras convocatorias públicas, como las ayudas al estudio que lanzó en 2020, junto Telefónica, en torno a la “Digitalización e inclusividad en América Latina”, o el llamado de artículos académicos en materia de “Experiencia innovadoras de formación virtual en el ámbito de la educación superior”.