"Proyectos económicos y gestión de la política económica y productiva: experiencias recientes de gobiernos progresistas en América Latina"

Análisis Carolina nº 15
Autor/es:
  • Matías Kulfas. Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de San Martín.

Este artículo analiza los enfoques y rasgos centrales de política económica y productiva de seis gobiernos progresistas en América Latina: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y México. El análisis atraviesa seis grandes ejes: la gestión macroeconómica, el posicionamiento en el escenario internacional, la articulación entre Estado y mercado, la gestión de los recursos naturales, la ampliación de la matriz productiva y las nuevas agendas de ambiente, género e igualdad. 

El estudio muestra que, si bien existen algunos puntos en común, también es posible hallar divergencias importantes, dificultades técnicas y políticas para avanzar en las agendas de reformas y logros parciales en las agendas productivas.

De manera llamativa, las fuerzas que se autoperciben progresistas han tenido dificultades para estructurar un abordaje neodesarrollista, acorde con los desafíos del siglo XXI, con una prudente distancia tanto de los enfoques neoliberales como de los sesgos estatistas, persistiendo formas híbridas con resultados ambiguos y limitaciones.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email