Punto de vista

20 años de cooperación educativa

20 años de cooperación educativa

Por el prestigio acumulado durante dos décadas y por su acervo iberoamericano, la Fundación Carolina ha sabido ganarse la confianza de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Su programa de formación, a través del cual casi 20.000 jóvenes de esta comunidad se han beneficiado de una beca en España, y la calidad del tipo de cooperación educativa que impulsa, hacen de esta institución un elemento clave de nuestra acción exterior para la articulación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento y la educación superior a través de la promoción de la movilidad académica.

En esta destacada trayectoria, la Fundación Carolina sigue sumando aciertos. En su convocatoria anual de becas, y de manera más específica en espacios de cooperación y concertación como el de la Alianza del Pacífico, o a través del programa Bicentenario, la Fundación contribuye con la formación de estudiantes e investigadores en centros de excelencia españoles, a partir de prioridades de investigación y desarrollo de cada país, en el marco común de la Agenda 2030, y con un fuerte énfasis en la búsqueda de innovación y equidad social.

A ello se añade el mayor esfuerzo desplegado por la Fundación en el análisis de la realidad social, económica y política de América Latina y de sus agendas de desarrollo y cooperación internacional, con el fin de generar conocimiento de utilidad para la cooperación iberoamericana y la acción exterior española.

El Gobierno de España va a dar un nuevo impulso a la cooperación internacional al desarrollo, con especial atención al cumplimiento de su Agenda 2030. La pandemia de la COVID-19 es ya una profunda crisis del desarrollo global que demanda una respuesta cooperativa y un refuerzo del multilateralismo, prestando especial atención a los países de América Latina, que sufrirán probablemente la mayor caída de la actividad económica en un siglo acompañada de un fuerte retroceso en el bienestar social. Consolidar nuestros instrumentos de cooperación, reforzando las alianzas entre los diversos actores necesariamente implicados en esta tarea, es una prioridad indiscutible de nuestra política de desarrollo.

Quiero destacar, en este sentido, el protagonismo crucial que juegan las empresas que integran el patronato de la Fundación Carolina. La Fundación fue pionera en España al impulsar la colaboración entre agentes públicos y privados para la acción de cooperación y para la proyección exterior de nuestro país. En aquellos años ya se era consciente de la creciente importancia que la empresa privada podía jugar como patrocinadora de actividades educativas y culturales en el exterior, o como promotora de otras iniciativas de diplomacia pública. Podríamos incluso decir que la existencia de la Fundación Carolina se anticipó a los actuales consensos que, en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, animan la creación de alianzas “multiactor”.

La internacionalización de la empresa española abre nuevos espacios de encuentro entre agentes públicos y privados en la acción exterior del Estado. La concurrencia de intereses entre ambos actores está fuera de toda duda y, a pesar de los importantes cambios a los que hemos asistido en estos 20 años, las condiciones de fondo que pro- pician la colaboración público-privada en materia de acción exterior siguen plenamente vigentes.

La Fundación Carolina continúa siendo hoy una imprescindible y eficaz herramienta de cooperación para el desarrollo y de diplomacia pública en todas sus vertientes.

Arancha González Laya
Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.