La red la conforman 18.000 ex beneficiarios, entre los que destacan (cargos más relevantes ocupados):
- Pablo Arosamena-Marriott. Ecuador. Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil. En 2016, la prestigiosa Revista América Economía lo reconoció como uno de las 150 personas más influyentes de América Latina. Young Global Leader 2016 del Foro Económico Mundial.
- Francisco Barriocanal, procurador general de Paraguay.
- Nicole Cáceres Forttes. Chile. Responsable de comunicación digital de la Presidencia del Gobierno de Sebastián Piñera (2011-2014)
- Reynaldo Espinal. República Dominicana. Embajador. Rector del Instituto de educación superior en formación diplomática y consular (INESDYC)
- Kattya González. Abogada Diputada Nacional del Partido Encuentro Nacional. Ex Presidenta de la COAPY, gremio que denunció más de 50 casos de corrupción.
- Eddy René González. Médico genetista, director de la primera unidad de genética humana en Centroamérica.
- Natalia González. Pianista, con una docena de discos y múltiples reconocimientos.
- Rafael Guarín. Colombia. Consejero Presidencial para la Seguridad Nacional. Anteriormente, ha sido viceministro de Defensa.
- Juliana Martínez Franzoni. Costa Rica. Politóloga. Una de las académicas más reconocidas en Latinoamérica, autora de numerosas publicaciones.
- Carlos D. Mesa. Expresidente de la República (2003-2005). Historiador, político y periodista.
- Rocío Montes. Periodista. Escribe para El País y Diario Financiero.
- Javier Ponce. Exministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador. Expresidente del Banco de Fomento. Exministro de Defensa (2008-20012)
- Carolina Rossini. Experta en políticas de innovación y TIC; defensora de los derechos humanos, fundadora de OER (Open Educational Resources) Brasil .Fundadora y directora de Portulans Institute (Washington D.C.). Young Global Leader 2016 del Foro Económico Mundial.
- Salvador del Solar. Perú. Actor, director de cine y columnista. Ministro de Cultura (2015-2017), presidente del Consejo de Ministros (11 de marzo-30 de septiembre de 2019).
- Daniel Vega, ganador del premio del Jurado del Festival de Cannes 2010 con la película Octubre.
- Silvia Juliana Yepes, presidenta de la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento de Colombia.
Red Carolina-Comunicación coordina asimismo a las “Asociaciones Carolina” que se han ido generando en la mayor parte de Iberoamérica. Existen Asociaciones en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominica y Uruguay.
“Vivir en España” realiza un estrecho seguimiento de los becarios, ofreciéndoles apoyo y asesoramiento individualizado y organizando actividades para que entren en contacto con los aspectos sociales, artísticos y económicos de nuestro país. Desde su creación en 2003 se han desarrollado
1.000 actividades (encuentros con empresas, visitas institucionales, conciertos, museos, conferencias, etc.). Red Carolina-Comunicación gestiona el dominio www.fundacioncarolina.es el cual ha recibido en los últimos 2 años 6.614.011 visitas. Los 3 primeros países de los que proceden las visitas son: Colombia, México y España. Además, administra los perfiles oficiales de la FC en las redes sociales:
- Facebook: página con 337.130 seguidores.
- Twitter: con 117.790 seguidores
- Instagram: con 14.510 seguidores.
- Flickr: comparte 9.112 fotos que ilustran actividades de la FC.
- Youtube: acumula 247videos y suma 191.372 reproducciones.
- LinkedIn: página de empresa, perfil con 16.672 contactos y varios grupos FC.
Las actividades de la FC han sido recogidas a lo largo de su historia por distintos
medios de comunicación nacionales e internacionales. A continuación se referencian, por años, algunas de estas informaciones:
Actividades de Fundación Carolina recogidas a lo largo de su historia por distintos medios de comunicación
Año de las actividades |
Actividades celebradas |
2002 |
- La FC presenta las novedades del programa de becas y actividades para 2003 (El País)
- La Fund. Carolina convoca 900 becas para profesionales iberoamericanos (El País)
|
2004 |
- La Fundación Carolina llega al país (El Tiempo, Colombia)
- Programa de la Fundación Carolina (La Nación, Argentina)
|
2005 |
- El Rey preside la 1ª reunión del año del Patronato de F. Carolina (El País, España)
- En tiempos de becas (El Periódico, Guatemala)
|
2007 |
- Los ejes de la política exterior de España hacia América Latina (La Jornada, México)
|
2008 |
- Becas para 1.700 latinoamericanos (El Tiempo, Colombia)
- Ofrecen 1.700 becas de postgrado en España (La Nación, Argentina)
|
2010 |
- El camino de los futuros líderes iberoamericanos comienza hoy (El País, España)
- Ciencia de carne y hueso (La Nación, Argentina)
|
2011 |
- La Fundación Carolina convoca este año 1.400 becas (El País, España)
|
2012-2013 |
- El Rey y Rajoy, con la Fundación Carolina que aspira a potenciar Marca España (ABC)
- Fundación Carolina mantendrá becas pese a recortes (El Universal, México)
- La Fundación Carolina ofrece 582 becas para estudiantes iberoamericanos en España (Europa Press – EFE – Notimex)
- Rajoy subraya la importancia de la “excelencia” y la “movilidad” en un acto con becarios de la Fundación Carolina (Europa Press)
- Audiencia de los Príncipes de Asturias a los participantes en la XI edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos (Casa Real – El País)
|
201 |
- El Rey y Rajoy en la reunión que impulsa la FC en EEUU y Asia (La Vanguardia)
- Santander y la Fundación Carolina acogen la XII edición del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos (Europa Press)
|
2015 |
- Felipe VI preside por vez primera una reunión de la F. Carolina (La Vanguardia)
- El presidente de Colombia, J. M. Santos: “FC es una aliada estratégica de nuestros académicos y una aliada fundamental de nuestro crecimiento” (web Presidencia)
|
2016 |
- Audiencia de SM el Rey a los participantes en la XIV edición del programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos (Casa Real)
|
2017 |
- La FC recibe más de 150.000 solicitudes de beca desde enero (El País)
|
La Fundación Carolina entre las instituciones culturales internacionales más prestigiosas e
- La Fundación Carolina ha aparecido mencionada en el ranking “Global Go To Think Tanks” (ediciones de 2013, 2014, 2015 y 2016) de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.
- En la 31ª oleada del Barómetro del Instituto Elcano, la FC es una de las instituciones culturales más valoradas por la opinión pública, por su capacidad para mejorar la imagen exterior de España.