Noticias

Fundación Carolina participa en el encuentro de think tanks para analizar la relación birregional entre Europa, América Latina y el Caribe

Fundación Carolina participa en el encuentro de think tanks para analizar la relación birregional entre Europa, América Latina y el Caribe

Resumen

Los pasados días 1 y 2 de septiembre se celebró en Copenhague (Dinamarca) un encuentro de Think Thanks con objeto de evaluar el potencial de la relación birregional entre Europa, América Latina y el Caribe, con miras a la próxima Cumbre CELAC-UE, que tendrá lugar en noviembre de 2025.

Organizado por la Fundación EU-LAC, la Fundación Carolina, el Instituto Danés de Estudios Internacionales, la School of Politics, Economics & Global Affairs del IE University el Instituto Jacques Delors y la Universidad de Copenhague, el encuentro reunió a personas expertas de ambas regiones para abordar el estado de implementación de acuerdos anteriores, explorar alineamientos estratégicos y debatir el futuro de la asociación birregional en medio de una dinámica global cambiante.  

El objetivo planteado por las instituciones organizadoras fue analizar los retos actuales a los que se enfrentan el multilateralismo, la cooperación internacional y el orden global basado en reglas, particularmente en el contexto de la evolución de las tensiones geopolíticas y el debilitamiento del consenso sobre diplomacia, desarrollo y derechos humanos. 

Las sesiones de trabajo permitieron evaluar cómo se está adaptando la relación birregional entre América Latina y el Caribe y Europa en este entorno incierto, especialmente después de la Cumbre UE-CELAC de 2023 y en preparación de la cumbre de seguimiento de 2025.  

Entre el elenco de ponentes que han pasado por las sesiones de trabajo, han partipado algunas personas colaboradoras de Fundación Carolina, como María Jimena Durán, directora ejecutiva senior de Alianzas Globales de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Germán Ríos, profesor asociado de Microeconomía, Macroeconomía y Finanzas Internacionales en IE University; Manuel Alcántara, director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) en Panamá Renata Zilli, investigadora del Centro Europeo de Economía Política Internacional (ECIPE) en Bruselas; Benedicte Bull,  profesora titular de ciencias políticas de la Universidad de Oslo; Bartłomiej Znojek, Investigador sobre América Latina en el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM); o Roberto Domínguez, Profesor de Relaciones Internacionales, Universidad de Suffolk (Boston).

Érika Rodríguez Pinzón, directora de Fundación Carolina, intervino en el panel “De cara a la Cumbre CELAC-UE 2025 – ¿cómo fortalecer los ejes clave de la cooperación birregional – multilateralismo, comercio e inversiones, democracia – frente a los desafíos globales actuales?”. La sesión, moderada por Manuel Alcántara, director Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, contó además con la participación de Andrea Ribeiro Hoffmann, del Instituto de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, y con Roberto Domínguez, Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Suffolk. 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.