Lecturas recomendadas

Publicaciones y lecturas seleccionadas boletín 7

Publicaciones y lecturas seleccionadas boletín 7

América Latina y el Caribe

CEPAL y OIT (2019): “El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral”, Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe nº 20 (LC/TS.2019/31), Santiago. Ver

PERELMUTER, N. y RÍOS, G. (2019): “América Latina y el Caribe: una relación ganar-ganar”, Études caribéennes nº 24 (abril). Ver

RIVERA CUSICANQUI, D. (2010): Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores, Buenos Aires, Tinta Limón. Ver

 

Argentina

SUÁREZ, F.M. (2019): “La audacia (y el cálculo) de Cristina”, Nueva Sociedad, Buenos Aries. Ver

 

Cambio global

MARQUET, P. A., VALLADARES, F., MAGRO, S., GAXIOLA, A. y ENRIC-PRAST, A. (eds.) (2018): Cambio global. Una mirada desde Iberoamérica, Madrid, ACCI. Ver

 

Centroamérica

CEPAL (2019): Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL (LC/MEX/TS.2019/6), Ciudad de México. Ver

INSIGHT CRIME/INICIATIVA GLOBAL CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL (2019): “Una Cultura Criminal: Extorsión en Centroamérica”, Ginebra. Ver

 

Clases medias

REMES, J., CADENA, A., CHAIA, A., GOSULA, V., BUGHIN, J., MANYIKA, J., WOETZEL, J., GROSMAN, N., TACKE, T. y RUSSELL, K. (2019): “Latin America’s missing middle of midsize firms and middle-class spending power”, Mackinsey Global Institute. Ver

 

Cooperación al desarrollo

GONSIOR, V. y KLINGEBIEL, S. (2019): “The Development Policy System under Pressure. Acknowledging Limitations, Sourcing Advantages and Moving towards a Broader Perspective”, Discussion paper 6/2019, Bonn, German Development Institute. Ver

 

Cooperación Sur-Sur

ROCHA DE SIQUEIRA, I. (2019): “The Case for South-South Cooperation on Peace and Development”, Río de Janeiro, Centro de Estudos y Pesquisas, BRICS/NNUU. Ver

 

Lucha contra la corrupción

Pérez Argüello, M. F. y Ziff, T. (2019): Hacking Corruption Tech. Tools to Fight Graft in the Americas, Washington D.C., Inter-American Dialogue/The Atlantic Council. Ver

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

CASTIÑEIRA, A. (dir.) (2019): La contribución de las empresas españolas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La necesidad de acelerar la implantación de la Agenda 2030, Barcelona, Esade/La Caixa. Ver

NN.UU. (2019): Accelerating SDG 7 Achievement. SDG 7 POLICY BRIEFS in support of the High-Level Political Forum 2019, Nueva York, Department of Economic and Social Affairs. Ver

OCDE (2019): Measuring Distance to the SDG Targets 2019. An Assessment of Where OECD Countries Stand, París, OCDE Publishing. Ver

 

Pobreza e inclusión social

ABRAMO, L., CECCHINI, S. y MORALES, B. (2019): “Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral: aprendizajes desde América Latina y el Caribe”, Santiago, CEPAL. Ver

 

Relaciones America Latina-Unión Europea

COUNCIL OF THE EUROPEAN UNION (2019): “Council Conclusions on the Joint HR/Commission Communication on EU relations with Latin America and the Caribbean, ‘Joining forces for a common future’”, Bruselas. Ver

 

UNASUR

NAREA, M. y BENZI, D. (2011): “Crónica de una secretaría general acéfala: un insumo para la interpretación de la crisis de la UNASUR”, Revista Visioni Latinoamericane (en prensa). Ver

 

Venezuela

HIRST, M., LUJÁN, C., ROMERO, C. y TOKATLIAN, J. G. (2019): “Venezuela. Hacia una solución política y pacífica”, Berlín, Friedrich-Ebert-Stiftung. Ver

SUTHERLAND, M. (2019): “Impacto y naturaleza real de las sanciones económicas impuestas a Venezuela”, Caracas, Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA). Ver

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.