En: Revista pensamiento iberoamericano

"Innovación y conocimiento"

Número 5

Sumario

PRESENTACIÓN

Innovación y conocimiento
Eulalia Pérez Sedeño y Mario Cimoli

CSIC Y CEPAL

PRIMERA PARTE: INNOVACIÓN, CONOCIMIENTO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

La innovación: entre la ciencia, la ficción y la política
Jesús Sebastián

IEDCYT-CSIC, ESPAÑA

Productividad, diplomacia y dependencia técnica: España en Occidente durante el franquismo
María Jesús Santesmases

CCHS-CSIC, ESPAÑA

El proceso de aprendizaje en el diseño e implementación de las políticas de CTI
Elisa Calza, Mario Cimoli y Andrea Laplane

CEPAL

Innovación y microdatos: enseñanzas y limitaciones para la recomendación de políticas tecnológicas
Matteo Grazzi, Sebastián Rovira y Sebastián Vergara

CEPAL

Sistemas de innovación e inclusión social
Rodrigo Arocena y Judith Sutz

U. DE LA REPÚBLICA, URUGUAY

Percepción de la innovación: cultura de la innovación y capacidad innovadora
Emilio Muñoz y María Cornejo

CSIC Y CIEMAT, ESPAÑA

Riesgo, ambiente y gobernabilidad. Aprendizajes de una investigación interdisciplinaria
Isabelle Sánchez Rose y Hebe Vessuri

IVIC, VENEZUELA

SEGUNDA PARTE: ESTUDIOS DE CASOS

Nuevos paradigmas tecnológicos y política de CTI: los casos de la moderna biotecnología y la nanotecnología
Graciela E. Gutman y Pablo Lavarello

CEUR-CONICET, ARGENTINA

Políticas públicas de Sociedad de la Información en Iberoamérica: ¿una misma visión?
Massiel Guerra y Valeria Jordán

CEPAL

América Latina en las cadenas globales de valor en servicios: ¿se puede ir más allá de generar divisas y empleos?
Andrés López, Daniela Ramos e Iván Torre

CENIT Y UDESA

El empleo femenino en el sector TIC empresarial
Cecilia Castaño Collado y Ana M. González Ramos

UCM Y UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA

Usuarios e innovación: la apropiación de la tecnología como factor de desarrollo epistémico
Eduardo de Bustos Guadaño y Roberto Feltrero Oreja

UNED, ESPAÑA

Un conocimiento innovador
Eulalia Pérez Sedeño

CSIC, ESPAÑA

TERCERA PARTE: RESEÑAS

A. De autores

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.