Noticias

La estrategia de respuesta conjunta de la Cooperación Española a la crisis de la COVID-19

La estrategia de respuesta conjunta de la Cooperación Española a la crisis de la COVID-19

Gráfico ilustrativo de la estrategia de respuesta conjunta de la cooperación española a la crisis del COVID-19La crisis de la COVID-19 está teniendo un impacto de enorme magnitud en todo el mundo, pero éste es aún más acusado en los países en los que los índices de pobreza y de desigualdad son más elevados y que cuentan con sistemas de salud frágiles, en los que las medidas de protección social no suelen poder hacer frente al gran reto que causa esta pandemia. Es por ello que el pasado julio se aprobó la Estrategia de respuesta conjunta de la Cooperación Española a la crisis de la COVID-19.

Ante el nuevo escenario global que se presenta, la respuesta del conjunto de la cooperación española debía recalibrarse. Tal y como indica el documento: «La situación de crisis nos llama a reforzar lo ya logrado en derechos humanos, igualdad de género y no discriminación, a reforzar nuestra cooperación en la promoción de los bienes públicos globales, con una respuesta que refuerce el nexo humanitario y de desarrollo y que combine una estrategia de mitigación de los impactos de la pandemia en todas sus dimensiones».

Además, al ser una crisis multidimensional: de carácter sanitario, social, económico y fuertemente ligada a la crisis medioambiental, indica, «tiene el potencial no sólo de causar ingentes pérdidas humanas, sino también de revertir los progresos sociales de reducción de la pobreza y el hambre de las últimas décadas, así como de retrocesos en cumplimiento de derechos humanos y en gobernabilidad democrática».

Una estrategia a futuro

Para hacer frente a estos retos, la estrategia establece tres prioridades: salvar vidas y reforzar los sistemas de salud pública, proteger y recuperar derechos y capacidades, así como preservar y transformar los sistemas socioeconómicos, recuperar el tejido productivo y reforzar la gobernabilidad democrática. Esta Estrategia, además, parte de una visión de futuro para cuando la pandemia haya sido superada, que consiste en abordar, urgentemente, las transformaciones sistémicas necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
El conjunto de la Cooperación Española movilizará un total estimado en 1.720 millones de euros para dar respuesta a la crisis de la COVID-19. Estas cuantías se actualizarán periódicamente según vaya evolucionando la crisis, dada la incertidumbre asociada a la misma.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.