Noticias

Resultados de las Convocatorias «Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina» y «II edición premios, Universidad, conocimiento y Agenda 2030»

Resultados de las Convocatorias «Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina» y «II edición premios, Universidad, conocimiento y Agenda 2030»

El lunes 30 de noviembre finalizó el plazo de presentación de dos convocatorias públicas presentadas por la Fundación Carolina.

En primer lugar, la convocatoria de Ayudas al Estudio, ofertada junto con Telefónica, bajo el enunciado: «Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina». A la convocatoria se han presentado 65 propuestas, procedentes de instituciones académicas, centros de investigación, consultoras y ONG de España y la mayor parte de los países latinoamericanos. Los proyectos, formulados en una amplia proporción por equipos multidisciplinares e internacionales, responden a las temáticas recogida en las bases: economía sostenible; políticas regulatorias y de competencia; nuevo contrato social digital; conectividad inclusiva, uso ético y responsable de las tecnologías etc. A su vez, las propuestas atienden a los ODS 4, 5, 10, 11, 12, 16 y 17, y pretenden fomentar el conocimiento y la formación de personal investigador en Iberoamérica.

Las propuestas han entrado en fase de evaluación, y la resolución final se hará pública antes del 31 de diciembre de 2020, en la página web de las instituciones convocantes. Tras la concesión de las ayudas y la realización de los estudios, los equipos de investigación publicarán sus resultados bajo el sello de las instituciones convocantes.

En segundo lugar, el 30 de noviembre finalizó asimismo el plazo para postularse a la «II edición de los Premios «Universidad, conocimiento y Agenda 2030», que la Fundación Carolina organiza junto a AECID y Crue Universidades Españolas. Su finalidad es distinguir a los/as estudiantes que han realizado sus Trabajos de Fin de Grado (TFG) o de Fin de Máster (TFM) en el curso académico 2019-2020, en cualquier área de conocimiento, bajo una o varias de las temáticas cubiertas por los 17 ODS de la Agenda 2030. A la convocatoria se han presentado 1.283 trabajos, de los que 735 son TFG y 548 son TFM.  Cabe destacar que casi el 65% de los trabajos presentados está realizado por mujeres.

Los premios serán otorgados por la dirección de las instituciones convocantes, previo informe de la Comisión Evaluadora. El fallo se comunicará el próximo 6 de abril de 2021. Los trabajos recibirán un diploma acreditativo y serán publicados en papel y en soporte electrónico en las páginas web de la Fundación Carolina, AECID y Crue Universidades Españolas, haciendo mención al premio otorgado, bajo ISSN.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.