Noticias

Abierto el plazo para presentar solicitudes a la XX edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos

Abierto el plazo para presentar solicitudes a la XX edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos

Resumen

Este lunes, 24 de febrero, se abrió el plazo para presentar solicitudes a la XX edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, organizado por Banco Santander y Fundación Carolina. La próxima edición se celebrará del 16 al 27 de junio de 2025 en Madrid, A Coruña y Bruselas. El plazo para presentar candidaturas finalizará el 22 de abril de 2025.

Pasados diecinueve ediciones se puede afirmar que se trata de una de las principales iniciativas que promueve y fomenta el liderazgo y el emprendimiento de la juventud recién graduada de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y el programa de referencia entre la comunidad universitaria. Premia una trayectoria brillante en el ámbito académico y en cuanto a la implicación en la sociedad, y promueve que se siga perseverando en esos compromisos, que les debe conducir a puestos profesionales relevantes, en sus respectivas sociedades. 

Desde 2002, más de 700 participantes han tenido ocasión de conocer de primera mano las principales instituciones comunitarias y de aproximarse al papel que juega España como Estado miembro de la Unión Europea (UE), al funcionamiento de las instituciones de la Unión en distintos ámbitos, incluyendo aquellos que afectan de modo directo a la ciudadanía, como la movilidad, la educación, el mercado interior, la política exterior y de desarrollo, etc. 

El programa ha mostrado su potencial para generar colaboraciones a medio y largo plazo. Así, ha permitido afianzar una red de jóvenes líderes, conscientes de la importancia de fortalecer las relaciones de los países latinoamericanos con España y Portugal. 

El proceso de selección del Programa es muy riguroso y competido. En la última edición se recibieron más de 2.000 solicitudes. La selección de participantes corresponderá a un comité evaluador formado por representantes de las dos instituciones organizadoras del programa. La decisión de este comité será inapelable. En el caso de que el comité evaluador estime que no existen candidaturas suficientes con expediente académico y antecedentes de la calidad mínima requerida para participar en el Programa, se podrá resolver que queden sin cubrir la totalidad de las plazas ofertadas. 

Se otorgará a cada participante un diploma acreditativo de su realización del Programa. 

Requisitos 

  • Ser nacional de algún país de América Latina miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, incluidos España y Portugal. 
  • Haber obtenido una titulación superior (grado, licenciatura o equivalente, ingeniería o título de arquitecto/ a, etc.) después del 1 de octubre de 2022 y no superar los 27 años. 
  • Tener en su haber un expediente académico brillante, con actividades de implicación en su entorno, y habilidades sociales y de liderazgo. 

Para la obtención de una beca Carolina es indispensable haber completado los datos de la solicitud en el enlace de conexión en su página web, así como haberse inscrito y cumplimentado el formulario de solicitud en el portal de Santander Open Academy antes del 22 de abril de 2025. En el caso de que una de las dos instituciones no tenga sus datos registrados, no se cursará su solicitud para la obtención de la beca Carolina. 

Más información sobre el programa

Para cualquier duda o consulta se ha habilitado la siguiente dirección electrónica: lideresiberoamericanos_2025@fundacioncarolina.es 

PLAZO CERRADO

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.