Noticias

América Latina en el curso ‘Quo Vadis’ Europa: hacia una UE geopolítica

América Latina en el curso ‘Quo Vadis’ Europa: hacia una UE geopolítica

En el marco del curso Quo Vadis Europa: hacia una UE geopolítica, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y dirigido por Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y con María de los Ángeles Benítez Salas, directora de la Representación de la Comisión Europea en Madrid como secertaria; el jueves 29 de julio se llevó a cabo la VI sesión, cuyo objeto de análisis era América Latina.

Moderada por Áurea Moltó, directora de la revista Política Exterior, contó con la participación de José Juan Ruiz, presidente del Real Instituo Elcano; José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina; y Ricardo Hausmann, profesor de Práctica de Economía Política Internacional en Harvard Kennedy School.

La finalidad del la sesión era entender qué es lo que está pasando en la región, así como de qué modo la Unión Europea enfoca su política latinoamericana, si debe reorientar su política exterior, y de ser así, hacia dónde.

Las políticas verdes: un elemento crucial en la política exterior de la Unión Europea con América Latina

Ricardo Hausmann señaló algunos de los elementos clave en la recuperación de América Latina en el contexto pandémico: Por un lado los ajustes fiscales y la necesidad de acuerdos internacionales, que establezcan tributaciones mínimas y que favorezcan la creación de nuevas vías para compartir información; por otro, las implicaciones farmacológicas – una vacunación rápida en la región; y por último, el rol que tiene América Latina en cuestiones ecológicas y de sostenibilidad.

En su intervención, José Juan Ruiz habló de cuatro puntos imprescindibles para entender mejor la realidad actual latinoamericana: La pandemia y la vacunación, el aumento de la pobreza, el debilitamiento institucional, y su espacio geoestratégico, conectando este último elemento a las posibilidades de la política exterior europea con la región y del potencial de las políticas verdes en ella: «Europa ha puesto en el centro de su estrategia el New Green Deal y, realmente a nadie en el mundo se le puede pasar por la cabeza que el mundo se puede descarbonizar prescindiendo de lo que ocurra en América Latina».

Por su parte, José Antonio Sanahuja hizo especial énfasis en la necesidad de que la relación y la cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe se base en una agenda de recuperación digital, verde y sobre todo, social, indicando que «la relevancia política de la Unión Europea con la región solo podrá afirmarse a través de una política social y verde.»

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.