Menú
En el marco de los cursos de verano que celebra cada año la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en El Escorial, la Fundación Carolina impulsa el curso “Avances y desafíos de la Política Exterior Feminista en América Latina y España”, que tendrá lugar del 7 al 9 de julio de 2025.
El objetivo de este Curso de Verano es dialogar sobre el estado de la Política Exterior Feminista, entendida como un enfoque estratégico que busca integrar la perspectiva de género en todas las áreas de las relaciones internacionales, desde la diplomacia hasta el comercio, la seguridad y la cooperación al desarrollo.
A través del análisis de las experiencias de países como España, Chile, Colombia y México, se revisarán cuáles son sus avances y desafíos actuales. Asimismo, se reflexionará sobre la cooperación feminista y el papel de las mujeres en la agenda de paz y seguridad. Se incluirá, además, un espacio para analizar las brechas en la educación, el liderazgo y la participación sustantiva de las mujeres, así como los escenarios futuros de la agenda feminista.
Se contará con responsables de política exterior en España y América Latina, representantes de organismos internacionales, agencias de cooperación, Academia, think tanks, ongd y mujeres que ejercen liderazgo internacional. El curso está dirigido a estudiantes y profesionales del sector de la cooperación internacional, relaciones internacionales, ciencias políticas, estudios de género y diplomacia.
España forma parte del conjunto de países que han adoptado un enfoque feminista para la política exterior y la cooperación internacional para el desarrollo. La Política Exterior Feminista es un enfoque estratégico que busca integrar la perspectiva de género en todas las áreas de las relaciones internacionales, desde la diplomacia hasta el comercio, la seguridad y la cooperación al desarrollo. Su objetivo principal es reducir las desigualdades de género a nivel global, promover los derechos humanos de las mujeres y diversidades, y reestructurar las relaciones de poder para construir un mundo más inclusivo y equitativo. De esta forma, busca generar espacios e impulsar el liderazgo de mujeres en posiciones que promuevan transformaciones en justicia climática, distribución justa del ingreso o la reducción de las desigualdades, integrando aspectos claves para la igualdad de género, derechos y libertades de las mujeres .
A través de la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024, de la Guía de Política Exterior Feminista, y el Plan de Acción de la Política Exterior Feminista 2023-2024, España ha incorporado la igualdad de género como uno de sus principios rectores y transversales, por medio de instrumentos y mecanismos de coordinación e interlocución con los diversos actores, así como la dotación de recursos humanos y financieros. Por su parte, América Latina presenta avances importantes -aunque desiguales- en la formulación de políticas feministas. Por todo ello, el objetivo de este curso de verano es analizar el estado actual de la PEF y la política de cooperación para el desarrollo feminista en España, en sus dimensiones formal y sustantiva. Asimismo, conocer los avances y desafíos en América Latina.
Este será el primer curso de verano sobre política exterior feminista de España, tendrá una duración de tres días y se realizará en San Lorenzo del Escorial, Madrid, del 7 al 9 de julio.
10.00 h. Inauguración
Ana Rosa Alcalde. Directora Action Aid International.
Érika Rodríguez Pinzón. Directora de la Fundación Carolina