RadioFCarolina

El podcast #RadioFCarolina te trae las novedades de la Fundación: nuestra actividad en cooperación en educación superior, análisis de la realidad iberoamericana con colaboradores, novedades editoriales, entrevistas a personas becadas por la Fundación, y mucho más.

Producido por el equipo de Comunicación en colaboración con el Área de Estudios y Análisis, y distribuido a través de las plataformas de Spotify e Ivoox

SÍGUENOS en SPOTIFY / IVOOX / YOUTUBE

NUESTROS EPISODIOS

#RadioFCarolina-10 | Política exterior feminista:
el poder de transformar el mundo

En el marco del curso de verano celebrado en El Escorial por Fundación Carolina, tuvo lugar una conversación entre Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional; y Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y ex alta Comisionada de la ONU para DDHH. Reflexionaron sobre la participación de las mujeres en los procesos de paz, seguridad y política exterior.

#RadioFCarolina-9 | Pensar desde la necesidad, crear desde el deseo

Hay preguntas que no buscan respuestas inmediatas, sino otras formas de mirar el mundo. ¿Cómo vivir en común cuando todo parece separarnos? ¿Cómo reconstruir un contrato social roto por la desigualdad, el miedo o la desconfianza?

#RadioFCarolina-8 | Voces que suman: Igualdad y cooperación en tiempos de cambio

El pasado 12 de mayo celebramos el encuentro  “⁠Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres⁠”, organizado por la Fundación Carolina, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y ONU Mujeres.

#RadioFCarolina-7 | Cooperación feminista: hacia una cooperación inclusiva y transformadora

El pasado 6 de marzo celebramos el encuentro «Cooperación feminista: hacia una cooperación inclusiva y transformadora», en el marco de la línea de investigación de Género, eje de trabajo de “Política Exterior Feminista y Cooperación Feminista”, y con motivo del 8M.

#RadioFCarolina-6 | La rebelión cambió de manos: Una conversación con Pablo Stefanoni

Hablamos con Pablo Stefanoni, jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad y colaborador de Fundación Carolina, sobre el fenómeno de las nuevas extremas derechas, la relación entre los “libertarios neo-reaccionarios” y los “nacional-populistas”, el impacto en América Latina de este auge o la posibilidad de una recuperación del discurso progresista.

#RadioFCarolina-5 | Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para visibilizar el papel de las mujeres en disciplinas STEM y fomentar la igualdad de oportunidades en estos campos. Hablamos Mª José Franco, Sheyla Leyva y Daily Mª Magdalena, alumnas de posgrado que están estudiando este año con una beca de Fundación Carolina, y Carina Cortassa, investigadora visitante.

#RadioFCarolina-4 | Convocatoria de becas 2025-2026

La convocatoria de becas de Fundación Carolina abrió el pasado 14 de enero y estará abierta hasta diferentes fechas dependiendo de la modalidad. En este episodio, hablamos de los detalles de la convocatoria y responderemos las dudas que nos habéis estado haciendo llegar a través de nuestras redes sociales.

#RadioFCarolina-3 | Becas Carolina: Formación, investigación y vivencias que cambian vidas

Hablamos con Ana Beatriz Díaz Bravo (Cuba), licenciada en Bioquímica y Biología Molecular, y con Mauricio Venegas (Uruguay), docente del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas en el Centro Universitario Regional Este de la Universidad de la República (UdelaR), Uruguay.

#RadioFCarolina-2 | Participación política, redes sociales y el rol de las emociones en las democracias de América Latina

Hablamos con Yanina Welp, sobre las transformaciones en la comunicación política, el rol dominante de las emociones en las redes sociales, la participación política y cómo están todo esto moldeando las democracias en América Latina.

#RadioFCarolina-1 | Flavia Freidenberg: ¿Cuál es el rumbo electoral de América Latina en 2024?

Hablamos con Flavia Freidenberg, una de las politólogas más importantes de habla hispana, sobre las cuestiones que van a marcar el ciclo electoral en América Latina en 2024.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.