Noticias

Cierre de la convocatoria de becas de posgrado 2025-2026: récord de solicitudes

Cierre de la convocatoria de becas de posgrado 2025-2026: récord de solicitudes

El pasado 12 de marzo se cerró la 25ª convocatoria de becas de posgrado de la Fundación Carolina, con un notable incremento en la demanda. En total, se han recibido 100.771 solicitudes, lo que representa un crecimiento del 4,3% respecto a la convocatoria anterior.

Para esta edición, la Fundación Carolina ha ofertado 739 becas y ayudas al estudio, con un promedio de 51,5 solicitantes por beca. Este año, el número de postulantes aumentó en 1.567 personas respecto a la convocatoria de 2024, consolidando el interés por la formación de posgrado en Iberoamérica.

En cuanto a la distribución por países, Colombia sigue liderando el ranking de solicitudes, seguida de Ecuador, Perú, México y Argentina. El mayor crecimiento en el número de solicitantes lo presentan Ecuador, Cuba y Chile.

En relación con los ejes de la Agenda 2030, las solicitudes de becas se han distribuido principalmente en:

  • Personas: 33.485 solicitudes
  • Prosperidad: 24.240 solicitudes
  • Planeta: 20.514 solicitudes

El cierre de esta convocatoria reafirma el compromiso de la Fundación Carolina con la formación de excelencia y la cooperación académica en el ámbito iberoamericano. Ahora, comienza el proceso de evaluación y selección de personas candidatas que accederán a esta oportunidad de formación.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.