En: Revista pensamiento iberoamericano

"Clases medias en sociedades desiguales"

Número 10

Sumario

INTRODUCCIÓN

El regreso de las clases medias
Rebeca Grynspan y Ludolfo Paramio

PNUD Y CSIC-IUOG

PRIMERA PARTE: CLASES MEDIAS Y DESIGUALDAD

El mercado laboral, el Estado y la dinámica de la desigualdad en América Latina: Brasil, México y Uruguay
Nora Lustig y Luis Felipe López-Calva

UNIVERSIDAD DE TULANE Y BANCO MUNDIAL

Educación, clases medias y movilidad social en América Latina
Christian Daude

OCDE

Clases medias y vulnerabilidad a la pobreza en América Latina
Luis Felipe López-Calva y Eduardo Ortiz-Juárez

BANCO MUNDIAL Y PNUD

Los efectos redistributivos de la política fiscal
José Antonio Ocampo y Jonathan Malagón

UNIVERSIDAD DE COLUMBIA Y MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE COLOMBIA

SEGUNDA PARTE: EXPERIENCIAS NACIONALES

La nueva clase media brasileña
Luci de Oliveira

FUNDACIÓN GETULIO VARGAS

Experiencias de descenso social: percepción de fronteras sociales e identidad de clase media en la Argentina post-crisis
Sergio E. Visacovsky

IDES

Desigualdades y conflictos: las clases medias en Costa Rica
Mylena Vega

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

¿Existen las clases medias indígenas? Una mirada desde Bolivia
Esther del Campo

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

TERCERA PARTE: GÉNERO, CULTURA Y POLÍTICA DE LAS CLASES MEDIAS

Las clases medias en América Latina: algunas conjeturas desde la perspectiva de género
Irma Arriagada y Ana Sojo

CEPAL

Clases medias, cultura y política
María Luz Morán

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Las clases medias, la política y la democracia
Ludolfo Paramio

CSIC-IUOG

CUARTA PARTE: RESEÑAS

De Autores

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.