En: Revista pensamiento iberoamericano

"Cohesión social en Iberoamérica: algunas asignaturas pendientes"

Número 1

Presentación. Cohesión social en Iberoamérica: algunas asignaturas pendientes
María Ángeles Durán y José Luis Machinea

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍTICAS – CEPAL

PRIMERA PARTE: TEMA CENTRAL

La racionalidad política de la cohesión social
Ernesto Ottone y Ana Sojo

CEPAL, SANTIAGO DE CHILE

Estado de bienestar, empleo y competitividad: España y la agenda iberoamericana
Álvaro Espina

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA, ESPAÑA

Elites y sociedad en las crisis de América Latina
Víctor Pérez-Díaz

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID

Democracia y gobernabilidad en la región latinoamericana
Rebeca Grynspan y Luis Felipe López Calva

OFICINA REGIONAL PARA LATINOAMÉRICA Y CARIBE, PNUD

Cohesión social: una visión desde América Latina
Eugenio Tironi y Bernardo Sorj

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE – CENTRO EDELSTEIN DE INVESTIGACIONES SOCIALES

Hacia una mayor equidad en el financiamiento de las políticas públicas
Oscar Cetrángolo y Juan Carlos Gómez Sabaini

CEPAL

SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS SECTORIALES Y NACIONALES

Equidad de género, política y cohesión social
María Teresa Gallego

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA MADRID

La calidad de las relaciones sociales en las grandes ciudades de América Latina: viejos y nuevos determinantes
Rubén Kaztman

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE URUGUAY

Tugurización y necesidades de la habitabilidad básica en Latinoamérica: rémoras a la cohesión social
Julián Salas

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, ESPAÑA

Unidos e iguais? Anti-racismo e solidariedade no Brasil contemporáneo
Sérgio Costa

CENTRO BRASILEIRO DE ANÁLISE E PLANEJAMENTO, CEBRAP, SAO PAULO

Narcotráfico y gobernabilidad en México
Mónica Serrano

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES DE EL COLEGIO DE MÉXICO

TERCERA PARTE: OTROS TEMAS

Caminhos novos?(Reflexoes sobre alguns desafios da globaliçacao)
Fernando Henrique Cardoso

CUARTA PARTE: RESEÑAS

Seminario «Estado de bienestar y competitividad»
Maribel Rodríguez y Tomás Mallo

CEALCI -FUNDACIÓN CAROLINA

Hambre y cohesión social: cómo revertir la relación entre inequidad y desnutrición
Silvia Pescador

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN – IUDC UCM MADRID

Reseña de autores

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.