Liderazgo Público 2018, Noticias

Comienza  la   III  edición  del  programa  Liderazgo  Público  Iberoamericano

Comienza  la   III  edición  del  programa  Liderazgo  Público  Iberoamericano

La Fundación Carolina, Telefónica y BBVA, organizan la III Edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano. El programa tendrá lugar en Madrid, León y Toledo entre el 25 y el 30 de noviembre de 2018 y girará en torno a los nuevos retos de gobernabilidad a los que se enfrentan las democracias en el entorno digital.

Durante cinco días, los integrantes de la iniciativa realizarán una agenda de encuentros institucionales y sesiones académicas dedicadas a conocer la modernización y las reformas acometidas en la Administración española y a analizar los nuevos modelos de gestión pública que se están definiendo a escala internacional en cuanto a transparencia, open data, buen gobierno, digitalización, rendición de cuentas y descentralización.

Los participantes en el programa proceden de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Perú, y ocupan cargos de responsabilidad pública relevantes en instituciones de sus países.

En el acto de inauguración, celebrado esta mañana en Casa de América, han intervenido, en representación de las instituciones organizadoras: José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina; Trinidad Jiménez, directora de Estrategia Global para Asuntos Públicos de Telefónica; y José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA. A continuación, los participantes han mantenido un coloquio con José Antonio Benedicto, secretario de Estado de Función Pública, quien ha manifestado que uno de los objetivos de la secretaría de Estado, un instrumento estratégico, es el refuerzo de los lazos de colaboración con los países iberoamericanos, y ha explicado los ejes principales en los que están trabajando: digitalización, transparencia y buen gobierno y empleo público dignificado e igualitario.

Sanahuja ha destacado que el propósito del programa consiste en promover la reflexión,  la deliberación y generar redes iberoamericanas de liderazgo público y, en última instancia, al fortalecimiento de la institucionalidad y la gobernabilidad democrática.

Trinidad Jiménez ha subrayado el apoyo de Telefónica a este tipo de programas y ha destacado la importancia de las alianzas público privadas para hacer frente a los retos digitales. “El futuro de la economía o es digital o no va a existir”, ha declarado.

González-Páramo ha señalado que «Además de los temas de sostenibilidad e inclusión, para BBVA es de especial importancia dar prioridad en este programa a los aspectos relativos a la transformación digital e innovación, que son claves tanto en la esfera de la administración pública como en el mundo de la empresa. La importancia que está adquiriendo la digitalización se ve reflejada en numerosos casos del sector bancario y, en concreto, en la región de América Latina»

A continuación, los participantes han tenido una reunión en el Ayuntamiento con Pablo Martínez Osés, director general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), en la que han estado hablando de los objetivos de esta institució:n el programa de cooperación integral, la incidencia en redes internacionales (entre ellas la colaboración con redes municipalistas iberoamericanas) y la gestión del conocimento.

En la sede Distrito C de Telefónicaasistieron a una sesión sobre Big data y Ai en la gestión Pública con Elena Gil, CEO de LUCA AI Powered Decisions y posteriormente, han mantenido un almuerzo de trabajo con Trinidad Jiménez.

La agenda de la primera jornada ha finalizado con un encuentro con el secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco de Paula Polo en la que les ha hablado del rol del Estado como impulsor del emprendimiento digital y el proyecto España Nación Emprendedora.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.