Noticias

Comienza la VI edición del Programa Liderazgo Público Iberoamericano dedicado a la adopción de los derechos digitales en el espacio

Comienza la VI edición del Programa Liderazgo Público Iberoamericano dedicado a la adopción de los derechos digitales en el espacio

Hoy se ha inaugurado, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la VI edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano, organizado por la Fundación Carolina y Telefónica. Este programa, que se creó con la vocación de contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad democrática en Iberoamérica mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas, se ha consolidado como una cita anual clave para el sistema de cooperación técnica y de las administraciones públicas iberoamericanas.

La VI edición, con el título “La adopción de los derechos en el espacio euro-latinoamericano”, se celebra en Madrid y Bilbao entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022, pretende debatir y reflexionar en torno a la expansión de los nuevos ecosistemas digitales y de la comunicación, en su dimensión programática y de gestión de políticas públicas: la legislación de los derechos digitales, ligada a sus garantías de acceso y disfrute, equitativas e igualitarias; el redimensionamiento del significado de la ciudadanía en un mundo digitalizado (incluyendo la defensa de la dignidad individual ante los riesgos de pérdida de privacidad); y los retos vinculados a la influencia de tecnologías como la inteligencia artificial y el metaverso sobre la sociedad civil, el mundo laboral, la información, y la gobernanza de lo público, de modo que se respeten los principios del pluralismo, equidad de género, inclusión y desconexión digital.

Los diez participantes en el programa proceden de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Ecuador, México Perú́, República Dominicana y Uruguay, y ocupan cargos de responsabilidad pública relevantes en instituciones de sus respectivos países. Durante cinco días realizarán una agenda de encuentros institucionales y sesiones académicas en las que tendrán la oportunidad de conversar en exclusividad con referentes españoles y europeos, tanto del sector público como del privado sobre cuestiones de vanguardia en el conocimiento experto sobre la gestión y las políticas públicas que forman parte de la agenda pública y de gobierno.

En el acto de inauguración, celebrado esta mañana en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha intervenido el secretario de Estado para Iberoamérica y el español en el Mundo, Juan Fernández Trigo; la directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos de Telefónica, Trinidad Jiménez; y el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.

Juan Fernández Trigo ha destacado que “tenemos razones más que suficientes para estar muy próximos a América Latina”, subrayando que “la desigualdad es algo que perjudica o complica esa aproximación”, y haciendo énfasis en el principal reto al que hacen frente nuestras sociedades en ese ámbito: la brecha digital.

Trinidad Jiménez centró su intervención en la importancia de los principios éticos en el ámbito digital, puestos en marcha por empresas como Telefónica, para diseñar y adoptar una tecnología responsable acorde con los valores de nuestras sociedades, poniendo como ejemplo los principios de Inteligencia Artificial, “que hacen hincapié en la igualdad, la transparencia, la claridad, la privacidad y la seguridad”.

José Antonio Sanahuja describió el momento actual como una “policrisis” o interregno, que exige que tanto la UE como América Latina adopten una agenda transformadora basada en una “triple transición” socioeconómica, digital y productiva, y ecológica, y que estas sean justas y sustenten un nuevo contrato social.

A continuación, las personas que participan en el Programa han asistido a una conferencia inaugural: “Alianza digital UE-Latinoamérica y Caribe en el marco de la Presidencia española de la UE, impartida por José Ignacio Torreblanca, director de la Oficina de Madrid e Investigador Senior, ECFR.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.