Comunicación

Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación educativa y científica, cuyo modelo apuesta por la formación de personas como herramienta para generar valor social, debe tener una adecuada política de comunicación, que informe y explique las actividades que lleva a cabo. Además, la Fundación Carolina, cuya línea estratégica se asienta en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, necesita de una comunicación fluida que difunda sus acciones en el marco de la cooperación en educación superior, elemento clave de la acción exterior de España en Iberoamérica.

En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con becarios/as y visitantes, gobiernos, instituciones, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y otros socios/as, y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas. A través de esta comunicación continua y fluida, buscamos no dejar a nadie atrás, procurando que la posibilidad de conseguir una ayuda de la Fundación sea una realidad para todas las personas, incluidas las que viven en zonas más alejadas y vulnerables.

No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de contirbuir a los ODS que define la Agenda 2030, sus “cinco P”: personas, planeta, prosperidad, paz y partenariados, a través de nuestras acciones de comunicación. Reflejo de ello es la propia página web de la Fundación, accesible para todos y todas, para que no existan barreras a la hora de solicitar una beca o consultar cualquier documento. Además, la Fundación Carolina forma parte de las entidades que conforman la Cooperación Española, y como tal, llevamos una comunicación en línea con las acciones que lleva a cabo la acción exterior española en materia de cooperación.

Uno de los objetivos de la Fundación Carolina es ensanchar las redes de trabajo para hacer de la Fundación un nodo internacional de generación de conocimiento experto, y para ello se hace más que crucial la comunicación. Así, trabajamos para difundir documentos, informes y seminarios a la comunidad académica y científica internacional, con la finalidad de compartir conocimiento, de intercambiar experiencias y de fortalecer el diálogo y la comunicación.

En los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.

Las redes sociales nos permiten difundir los tres activos fundamentales de la Fundación: Formación, (becas y ayudas); Cooperación y Liderazgo, (programas de visitantes); y Estudios y Análisis, (documentos, informes y seminarios). A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la página web accesible, de las redes sociales y de nuestro Boletín Carolina.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.