Noticias

Conferencia de José Antonio Sanahuja en el Congreso internacional sobre democracia de la Universidad Nacional de Rosario

Conferencia de José Antonio Sanahuja en el Congreso internacional sobre democracia de la Universidad Nacional de Rosario

El pasado 31 de octubre tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario, la conferencia de José Antonio Sanahuja: «El sistema internacional en cambio: crisis de globalización y guerras de interregno”, en el marco del VIII Congreso internacional sobre Democracia organizado por la Escuela de Relaciones Internacionales de esta Facultad.

Sanahuja desarrolló una reflexión sobre el concepto analítico de interregno, para ayudar a capturar los síntomas mórbidos que presenta el actual orden mundial, proponiendo una interpretación estructural del conjunto de acontecimientos que se vienen dando desde 2008 : «hay un hilo invisible que une estos acontecimientos  e invita a la reflexión», afirmó.

Toma la cita de Gramsci «la crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer: en este interregno se verifican los fenómenos morbosos más variados», englobando así una crisis económica, social y política de las democracias liberales y del orden internacional de posguerra.

Sanahuja plantea que la salida del interregno debe ser justa, con  propuestas como el Pacto Verde Europeo y los debates de nuevos modelos macroeconómicos; propuestas que apuntan a la renovación del contrato social.

En la conferencia participaron también las profesoras Sabrina Benedetto, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, y Gladys Lechini, que actuó como comentarista.

 

 

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.