Noticias

Nueva sesión del ciclo Diálogos con América Latina. ‘Vacunas: universalidad, equidad y cooperación eficaz. Retos para América Latina’,

Nueva sesión del ciclo Diálogos con América Latina. ‘Vacunas: universalidad, equidad y cooperación eficaz. Retos para América Latina’,

Uno de los principales retos a los que se enfrenta hoy la humanidad frente al Covid-19 es el acceso universal, equitativo y rápido a las vacunas, y, con ello, su definición como bien público global.

Importantes desarrollos científicos, y una movilización de recursos públicos y privados sin precedentes, han hecho posible contar con distintos tipos de vacuna en tiempo récord; pero la proliferación de acuerdos entre los países de mayor renta y las farmacéuticas, junto a una demanda superior a la oferta disponible, hace que muchos países no tengan capacidad para inmunizar a su población.

La desigualdad en el acceso a las vacunas no solo apela a criterios éticos. El denominado “nacionalismo de vacunas”, y su efecto de exclusión sobre los países con menor capacidad económica, se traduce necesariamente en dinámicas de recuperación económica más lentas, injustas y dispares a escala global. Además, se genera un vacío que algunas potencias aprovechan para una “diplomacia de vacunas” que responde a otras prioridades.

América Latina, con solo el 8%de la población mundial, acumula en la actualidad una cuarta parte de los fallecimientos de COVID-19 registrados en todo el mundo. Una distribución universal, equitativa y rápida de las vacunas es una prioridad indiscutible en términos de salud pública, pero también el mayor desafío en el camino hacia una recuperación que no deje a nadie atrás.

De ahí la importancia que tiene para la cooperación internacional promover y acompañar iniciativas que pongan el foco en una problemática que va más allá de la entrega solidaria de dosis por parte de los países de mayor desarrollo; que explore otras opciones de impacto y beneficio directo tales como la exención temporal de derechos de propiedad intelectual sobre las patentes.

Presenta y modera: 

– Ángeles Moreno, secretaria de Estado de Cooperación Internacional.

Participantes:

– Jorge A. Zepeda Bermúdez, de la Escuela Nacional de Salud Pública (Fiocruz) de Brasil. – Miriam Alía, de Médicos sin Fronteras España. – Franc Cortada, director general de Oxfam Intermon. – Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública, Ministerio de Sanidad de España.

📅 lunes 19 de abril de 2021. ⌚ 17.00. (Madrid) ▶ Sin público presencial, solo en los canales de Twitter y de YouTube.de Casa de América
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.