Editoriales

Contar con las mujeres: el impulso de Fundación Carolina hacia Sevilla

Contar con las mujeres: el impulso de Fundación Carolina hacia Sevilla

Este mes organizamos una conversación que marca rumbo. “Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres” no fue solo el título de un seminario: fue una invitación a repensar cómo se construye el desarrollo cuando las mujeres están en el centro de las decisiones. El encuentro, organizado por Fundación Carolina junto a la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y ONU Mujeres, se enmarca en los preparativos para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.

Durante esas sesiones de alto nivel no solo se habló: se escuchó con atención, se compartieron visiones plurales, se tejieron complicidades. Y, sobre todo, se reafirmó un mensaje claro: el futuro del desarrollo pasa por el liderazgo, la participación y la mirada de las mujeres.

Este boletín recoge y amplifica ese impulso. En nuestra sección Punto de Vista, Bárbara Auricchio, ejecutiva principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF, nos propone detenernos a pensar en el papel de los organismos multilaterales como actores clave de un desarrollo más justo, más igualitario, más humano. Una lectura que desafía inercias y abre nuevas perspectivas.

Conversamos también con Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL. Su análisis fue clave para la elaboración del Documento de Trabajo Propuestas para financiar el desarrollo con enfoque de género. Gracias a su experiencia y claridad, el texto se convierte en una brújula útil de cara a Sevilla, donde se debatirá cómo vincular de forma estructural la equidad con la arquitectura financiera internacional.

En la sección de noticias, repasamos algunos de los hitos más relevantes del mes para la Fundación Carolina: desde el ya mencionado seminario hasta nuestra participación en el congreso anual de LASA, pasando por el debate con el ECFR sobre la Alianza Digital UE-ALC. Momentos distintos pero complementarios, que hablan de una cooperación iberoamericana más conectada, más coherente y más necesaria que nunca.

Desde Red Carolina, compartimos dos noticias que nos llenan de orgullo: María José Pinto, participante del programa de Liderazgo Público Iberoamericano, que impulsamos junto a Telefónica, ha sido nombrada vicepresidenta de Ecuador; y la Fundación Princesa de Girona ha anunciado sus diez finalistas, ente los que se encuentran cuatro participantes de nuestro programas.

En Cooperación y Liderazgo, revivimos el encuentro institucional de becarios y becarias en Santander. En Formación, celebramos el inicio de una nueva edición del curso REACT de Helsinki España, y la culminación académica de dos nuevos doctores, que representan lo mejor del esfuerzo sostenido y del talento que nuestras becas ayudan a canalizar.

También hay espacio para el pensamiento estratégico y el conocimiento. En Estudios y Análisis, compartimos lo más destacado de la última Tribuna Iberoamericana, celebrada en el Ateneo de Madrid, sobre geopolítica y relaciones internacionales; así como becas para nuestro curso de verano UCM “Avances y desafíos de la Política Exterior Feminista en América Latina y España”, que tendrá lugar del 7 al 9 de julio de 2025 en El Escorial. Y como siempre, cerramos con una selección de agenda, podcast y vídeos para seguir explorando, aprendiendo y conectando.

Este número cierra con una certeza: cuando la igualdad se convierte en brújula, el desarrollo deja de ser una promesa abstracta y se convierte en posibilidad concreta. El camino a Sevilla no es solo una hoja de ruta: es una oportunidad colectiva para sumar voces, compromisos y propuestas que transformen la forma en que financiamos el futuro.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.