Entre el 18 y el 22 de julio de 2022, se ha celebrado en El Escorial (Madrid) el Curso Complutense de Verano: “Desarrollo, cooperación avanzada y universidad en Iberoamérica”, organizado por la Fundación Carolina en colaboración con la Fundación UCM.

El Curso, dirigido a estudiantes de grado y posgrado de todas las áreas del conocimiento, a docentes y técnicos/as del ámbito de la cooperación, y a profesionales particularmente interesados por la ciencia y la educación superior “en español”, ha tenido como objetivo analizar las estrategias e instituciones clave de las políticas educativas en Iberoamérica y presentar sus últimos proyectos en términos de cooperación avanzada, intercambio científico y movilidad académica.

En un contexto en el que la labor de la investigación y la ciencia se ha revelado imprescindible para afrontar situaciones de riesgo (tanto sanitarias como socioeconómicas), durante el Curso se ha debatido el papel de las universidades como soporte crítico de la convivencia democrática y motor de las propuestas tecnológicas y de innovación social del futuro. Asimismo, se han abordado los retos de adaptación que afrontan las universidades —en itinerarios curriculares, formatos de enseñanza, circulación de saberes, proyección internacional o inclusividad— ante el proceso globalizado de digitalización. Ello, en un contexto en el que resulta imperativo intensificar las redes de colaboración iberoamericanas a fin de consolidar un espacio del conocimiento inherentemente ligado al acceso abierto y a una producción científica orientada al bien común.

El Curso cuenta con un elenco de especialistas de primer orden —catedrático/as de universidad, altos cargos de la administración pública, gestores del conocimiento, directivas académicas de América Latina, etc.— a los que se suma, en calidad de ponentes, la voz institucional del secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, o de la directora de cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID, Laura Oroz y la directora de la Dirección general de Políticas de Desarrollo, Eva del Hoyo.

Noticias

Programa

Colección de fotos

Videos

La directora de Cooperación con América Latina y el Caribe de AECID, Laura Oroz, ha inaugurado hoy el curso “Desarrollo, cooperación avanzada y universidad en Iberoamérica”, organizado por la Fundación Carolina.

Estefanía Hernández Ceballos realiza un doctorado en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid, y es alumna del curso «Desarrollo, cooperación avanzada y universidad en América Latina. 

Margarida Ramos, estudiante en el Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia, becaria en la Fundación CIDEAL, y alumna del curso

Resumen de la primera jornada

Resumen de la tercera jornada

Hugo Camacho, secretario general y gerente de la Fundación Carolina y director del curso «Desarrollo, cooperación avanzada y universidad en Iberoamérica», celebrado en el marco de los cursos de verano de El Escorial, 

Socorro Silva, profesora en Brasil y doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid, explica en el video sus impresiones como alumna del curso «Desarrollo, cooperación avanzada y universidad en Iberoamérica».

Doctorando en Ciencias Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid.

Resumen de la segunda jornada

Resumen de la cuarta jornada

Hablamos con...Michelle Bachelet

En el marco del curso de verano “Avances y desafíos de la Política Exterior Feminista en América Latina y España”, impulsado por Fundación Carolina en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, conversamos con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y ex Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, sobre los retos y avances en torno a la participación de las mujeres en temas de paz, seguridad y política exterior.

Publicaciones

Presentación del informe "Evaluación de la vinculación de los másteres españoles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El informe «Evaluación de la vinculación de los másteres españoles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible» está disponible en acceso abierto aquí

Crue Universidades Españolas y la Fundación Carolina han presentado el informe «Evaluación de vinculación de los másteres españoles con los Objetivos de Desarrollo Sostenible». Se trata la primera iniciativa de este tipo llevada a cabo en España y pretende ser el primer paso para la creación de una metodología dentro de las universidades que haga extensible la relación de los ODS a todos los productos docentes, de investigación y de transferencia generados en el seno de estas instituciones de Educación Superior.

En esta presentación virtual, celebrada el 7 de julio de 2021, han participado participan el presidente de Crue y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja; el vicepresidente adjunto de Crue Salustiano Mato, y la representante de Crue en el Consejo de Desarrollo Sostenible, la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.