Menú
En el marco de los cursos de verano que celebra cada año la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander (Cantabria), desde Fundación Carolina se impulsó el curso «Desarrollo y solidaridad global: la nueva agenda de la Cooperación Española», que tuvo lugar entre los días 22 y el 25 de julio de 2024.
El objetivo de este Curso de Verano fue dialogar sobre el estado de la Ley 1/2023, de 2 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, desde su aprobación hace un año. El curso reunió a los responsables de la planificación y ejecución de la cooperación española, representantes de organismos internacionales relevantes y expertos/as.
Teniendo en cuenta que la Ley 1/2023 refuerza las modalidades de cooperación, y el VI Plan Director las incorpora, se analizó el funcionamiento de cooperación financiera, delegada y técnica. Asimismo, fue el espacio idóneo para actualizar cuestiones referidas a la cooperación triangular y cooperación Sur-Sur. Este espacio también reflexionó sobre el desarrollo en transición, el papel de la cooperación científica y cultural, la diplomacia pública y el rol de la cooperación descentralizada.
El curso estuvo dirigido por Érika Rodríguez Pinzón, directora de Fundación Carolina, con la secretaría académica de Andrea Mila-Maldonado, investigadora de Fundación Carolina.
10.30 h. Inauguración
11.00 h. Ponencia. La cooperación al desarrollo ante el estado de las democracias
12.00 h. Ponencia. América Latina como región prioritaria de la cooperación
16.00 h. Mesa redonda. La reforma del sistema de la Cooperación Española
Modera: Celia Sánchez, estudiante de Relaciones Internacionales UCM
10.00 h. Ponencia. Repensar, reimaginar, transformar: los ‘qué’ y los ‘cómo’ para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
12.00 h. Ponencia. Estrategias de desarrollo hacia la triple transición
16.00 h. Mesa redonda. América Latina: estrategias hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
10.00 h. Ponencia. La cooperación renovada entre América Latina y la UE
12.00 h. Mesa redonda. Perspectivas económicas y de financiación
Modera: Cristina Xalma, SEGIB
16.00 h. Mesa redonda. Las alianzas multi-actor en la cooperación internacional
Modera: Hugo Camacho, asesor Fundación Carolina
10.00 h. Mesa redonda. Diplomacia pública y cooperación científico-cultural
Modera: Fernando Ortuño, estudiante del grado de relaciones internacionales UCM.
12.00 h. Clausura
Lugar de celebración del curso: Aula Biblioteca. Primera planta del edificio de la Madalena.