En el marco de los cursos de verano que celebra cada año la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander (Cantabria), desde Fundación Carolina se impulsó el curso «Desarrollo y solidaridad global: la nueva agenda de la Cooperación Española», que tuvo lugar entre los días 22 y el 25 de julio de 2024.

El objetivo de este Curso de Verano fue dialogar sobre el estado de la Ley 1/2023, de 2 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, desde su aprobación hace un año. El curso reunió a los responsables de la planificación y ejecución de la cooperación española, representantes de organismos internacionales relevantes y expertos/as.

Teniendo en cuenta que la Ley 1/2023 refuerza las modalidades de cooperación, y el VI Plan Director las incorpora, se analizó el funcionamiento de cooperación financiera, delegada y técnica. Asimismo, fue el espacio idóneo para actualizar cuestiones referidas a la cooperación triangular y cooperación Sur-Sur. Este espacio también reflexionó sobre el desarrollo en transición, el papel de la cooperación científica y cultural, la diplomacia pública y el rol de la cooperación descentralizada.

El curso estuvo dirigido por Érika Rodríguez Pinzón, directora de Fundación Carolina, con la secretaría académica de Andrea Mila-Maldonado, investigadora de Fundación Carolina.

PROGRAMA

Lunes, 22 de julio

10.30 h. Inauguración

  • Antón Leis, director AECID
  • Representante de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (tbc)
  • Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina

11.00 h. Ponencia. La cooperación al desarrollo ante el estado de las democracias

  • Marisa Ramos, profesora titular UCM

12.00 h. Ponencia. América Latina como región prioritaria de la cooperación

  • Antón Leis, director AECID

16.00 h. Mesa redonda. La reforma del sistema de la Cooperación Española

  • Oriol Barba Suñol, vocal asesor de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional
  • Francisco Tierraseca, director de FIIAPP
  • Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina
    • Modera: Celia Sánchez, estudiante de Relaciones Internacionales UCM

10.00 h. Ponencia. Repensar, reimaginar, transformar: los ‘qué’ y los ‘cómo’ para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL

12.00 h. Ponencia. Estrategias de desarrollo hacia la triple transición

  • Rita Da Costa, Jefe de la Unidad de Desarrollo en Transición del Centro de Desarrollo de la OCDE

16.00 h. Mesa redonda. América Latina: estrategias hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. 

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL
  • Lorena Larios, secretaria para la Cooperación Iberoamericana, SEGIB
  • Rita Da Costa, jefa de la Unidad de Desarrollo en Transición del Centro de Desarrollo de la OCDE
  • Modera: Berenice Miren Areso, ganadora de la V edición de los Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030” al mejor TFM

10.00 h. Ponencia. La cooperación renovada entre América Latina y la UE

  • José Ángel Sotillo, profesor titular UCM

12.00 h. Mesa redonda. Perspectivas económicas y de financiación

  • Esther Rodríguez Fernández, especialista Senior de Operaciones, BID.
  • Fernando Jiménez-Ontiveros, director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID
  • María Jimena Durán, Ejecutiva Senior de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
    • Modera: Cristina Xalma, SEGIB

16.00 h. Mesa redonda. Las alianzas multi-actor en la cooperación internacional

  • Javier Ruiz Gaitán, presidente de la Coordinadora ONGD
  • Felipe Llamas, socio fundador PHARE Territorios Globales
  • Marta Blanco, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE
    • Modera: Hugo Camacho, asesor Fundación Carolina

10.00 h. Mesa redonda. Diplomacia pública y cooperación científico-cultural

  • Enrique del Olmo, secretario general del Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal (INCIDEM)
  • Juan Luis Manfredi, catedrático Príncipe de Asturias en la School of Foreign Service (Georgetown University)
  • Cristina Xalma, SEGIB / Andrea Mila-Maldonado, FC
    • Modera: Fernando Ortuño, estudiante del grado de relaciones internacionales UCM.

12.00 h. Clausura

  • Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina

Lugar de celebración del curso: Aula Biblioteca. Primera planta del edificio de la Madalena.

Curso de Verano: «Desarrollo y solidaridad global: la nueva agenda de la Cooperación Española»

Volver a ver las sesiones

Hablamos con panelistas

La voz del alumnado

PUBLICACIONES FUNDACIÓN CAROLINA

OTRAS PUBLICACIONES

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.