Noticias

El Consejo de ministros aprueba el anteproyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.

El Consejo de ministros aprueba el anteproyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.

El Consejo de Ministros ha aprobado el 11 de enero el anteproyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo que “La nueva Ley de Cooperación será una ley vanguardista y convertirá a España en referente internacional de un nuevo modelo de cooperación. Además, estará alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros instrumentos internacionales”

La ley vigente data de 1998 y responde a otra dinámica del sistema internacional de cooperación para el desarrollo. Por ello, con la nueva ley se da un primer paso para realizar una actualización del sistema, que se desarrollará en los próximos meses y que contempla una reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el nuevo estatuto de las personas cooperantes y un desarrollo reglamentario de la cooperación financiera y de la normativa de subvenciones para dotar al sistema de eficacia y agilidad. Asimismo, se dotará de nuevos instrumentos para mejorar la evaluación, el seguimiento y la rendición de cuentas.

“Es una ley histórica, puesto que dará rango legal al compromiso de España de destinar el 0,7% de la RNB a Ayuda oficial al Desarrollo (AOD) en 2030”, ha añadido el ministro. La aprobación de la ley coincidirá, en 2022, con el mayor incremento en una década en los presupuestos de cooperación: casi 400 millones de euros más en concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo.

Además, esta ley sigue comprometida con la lucha contra las desigualdades y la pobreza y refuerza los principios de transición ecológica justa e igualdad de género. Los bienes públicos globales (como la salud pública o la lucha contra el cambio climático) ocupan un lugar privilegiado, a la vez que consolida la gobernanza del sistema de la Cooperación Española con la mejora de los instrumentos de coordinación, concertación y colaboración entre actores, como las CCAA, los entes locales, la sociedad civil o el sector privado.

Este proyecto de ley tiene por objeto actualizar la política española de cooperación al desarrollo a los parámetros presentes del concierto mundial y compromisos de la Agenda 2030.

El proyecto de ley consta de una exposición de motivos; cuarenta y un artículos, divididos en cinco capítulos; el capítulo IV, denominado «Órganos competentes en la ejecución de la política española de cooperación para el desarrollo sostenible», incluye a la Fundación Carolina como institución especializada en el ámbito de la educación superior, ciencia y tecnología.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.