Noticias

El Patronato de la Fundación Carolina, presidido por S.M. el Rey, aprueba su Plan de Actuación 2025: Cooperación, alianzas globales y redes de conocimiento para el desarrollo en Iberoamérica

El Patronato de la Fundación Carolina, presidido por S.M. el Rey, aprueba su Plan de Actuación 2025: Cooperación, alianzas globales y redes de conocimiento para el desarrollo en Iberoamérica

Fotos: © Casa de S.M. el Rey

Hoy, 17 de diciembre de 2024, se ha celebrado en el Palacio de la Zarzuela la XXXV sesión ordinaria del Patronato de la Fundación Carolina, bajo la presidencia de honor de S.M. el Rey. En el acto han estado presentes el presidente del Gobierno y presidente ejecutivo del Patronato, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Asimismo, al acto acudieron la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados; el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Antón Leis; el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Santiago Herrero; y el director general para Iberoamérica y el Caribe, Francisco Javier Gassó.

Entre los representantes de las empresas patronas, asistieron el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila; el vicepresidente de Santander España y director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios en Banco Santander, Juan Manuel Cendoya; la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Repsol, Mercedes Gómez Badiola; el presidente de la Fundación Iberdrola, Jaime Alfonsín Alfonso; el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; el consejero delegado de Aguas de Barcelona (AGBAR), Felipe Campos; el vicepresidente del Grupo Prisa, Fernando Carrillo; el director general de CECA, José María Méndez; el director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy, Jordi García Tabernero; el vicepresidente primero de MAPFRE y Fundación MAPFRE, José Manuel Inchausti; la presidenta de la Fundación Privada Abertis, Elena Salgado; la presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez; el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca; y el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand.

Además, el Patronato contó con la asistencia, como invitado, del presidente de la Fundación Carolina Colombia, Daniel Haime Gutt, así como con la directora de la Fundación Carolina, Érika Rodríguez Pinzón.

En la sesión se ha aprobado el Plan de Actuación para el año 2025 de la Fundación, que presenta una convocatoria formativa de posgrado y doctorado de 735 becas: un 10 % más que en la anterior edición.

El plan incorpora novedades de singular relevancia, como el notable incremento de becas en derechos humanos y democracia; la creación de un nuevo programa con la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social; o la ampliación del programa de movilidad con el CSIC. La vocación del Plan de Actuación para 2025, marcado por el vigesimoquinto aniversario de la Fundación Carolina, radica en la multiplicación de alianzas y redes, donde prime la “lógica multiactor”, con el fin de consolidar una plataforma robusta y estable de relaciones entre sus miembros.

Durante la sesión, el presidente del Gobierno agradeció a la Fundación Carolina su trabajo “por su labor y su gran capacidad de adaptación ante los retos que plantea la cooperación internacional”, destacando “el notorio apoyo de la Fundación al multilateralismo de nuestra política exterior y su acompañamiento sostenido a la agenda iberoamericana y de cooperación”. Asimismo, elogió la solidez de las relaciones entre el sistema de educación superior pública y la Fundación Carolina, “cuya labor es central para ganar en internacionalización universitaria y seguir proyectando su reputación al exterior”.

A continuación, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación destacó la contribución de la institución a la Ley de Cooperación adoptada en febrero de 2023, añadiendo que su participación ha continuado “ante el lanzamiento del Plan Director de la Cooperación Española y en el proceso de reforma del sistema de cooperación al desarrollo”. Además, anunció la propuesta presentada por la Junta Rectora de la Fundación Carolina de nombrar a D.ª Purificación Causapié como secretaria general de la Fundación Carolina.

Por su parte, la directora de la Fundación Carolina avanzó las principales actividades del Plan de Actuación y resaltó la voluntad de la institución de avivar la funcionalidad de un colectivo de más de 25.000 perfiles vinculados a la institución, reimpulsando su interacción sectorial y su aporte a los distintos espacios de actividad. Tal será, de hecho, la tarea nuclear del área de Comunicación y Red Carolina.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.