Noticias

Elena Gutiérrez, participante en Jóvenes Líderes Iberoamericanos, recibe el Premio Investigación 2021 de la Real Academia de Doctores de España

Elena Gutiérrez, participante en Jóvenes Líderes Iberoamericanos, recibe el Premio Investigación 2021 de la Real Academia de Doctores de España

La Real Academia de Doctores de España, en el marco de sus Premios de Investigación 2021, entregó ayer, 12 de enero, el Premio RADE-Ciencias Jurídicas 2021 (ex aequo) a Elena Gutiérrez Pérez, profesora de Derecho penal de la Universidad de Alicante, por su tesis doctoral. El acto tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid.

La tesis, que se titula Alzamiento de bienes e insolvencias punibles. Bases para una teoría general, fue defendida el 30 de noviembre de 2020 y dirigida por los profesores Antonio Doval Pais, catedrático de Derecho penal, y Cristina Fernández-Pacheco Estrada, profesora Titular de Derecho penal. La concesión de los premios la decidió un jurado formado por Académicos de la Institución designado por la Junta de Gobierno.

Una parte de la tesis ha sido publicada por la editorial Aranzadi con el título «El Derecho penal frente a la insolvencia. Delitos de alzamiento de bienes y delitos concursales».

Elena participó en la edición 2016 del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, organizado por Fundación Carolina.

Nota reproducida de la página web de la Universidad de Alicante

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.