En: Revista pensamiento iberoamericano

"Feminismo, género e igualdad"

Número 9

Sumario

PRESENTACIÓN

Presentación
Marcela Lagarde y Amelia Valcárcel

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED-ESPAÑA)

PRIMERA PARTE: DERECHOS HUMANOS: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN

Viena 1993, cuando las mujeres nos hicimos humanas
Alda Facio

FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO, COSTA RICA

Mujeres, globalización y derechos humanos. Reflexiones desde la categoría de “tensión”
Virginia Maquieira

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

De la universalidad a la especificidad: los derechos humanos de las mujeres y sus desafíos
Isabel Torres

CENTRO DE ESTUDIOS EN DERECHOS

SEGUNDA PARTE: DESAFÍOS: VIOLENCIA, CRISIS ECONÓMICA Y EMIGRACIÓN

Sinergia por nuestros derechos humanos. Ante la violencia contra las mujeres en España, Guatemala y México
Marcela Lagarde

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)

Violencias del mundo global: inscripciones e identidades esencializadas
María Luisa Femenías

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Y UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Análisis del estado de la información sobre violencia en América Latina y el Caribe
Victoria Hurtado y Lorena Fríes

CORPORACIÓN HUMANAS

Restricciones ciudadanas: las violencias de género en el espacio público
Ana Falú

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA (ARGENTINA)

El impacto de la crisis económica sobre el tiempo, el trabajo y la pobreza de las mujeres
Sonia Montaño y Vivian Milosajvlevic

DIVISIÓN DE ASUNTOS DE GÉNERO, CEPAL

Mulheres agricultoras no Brasil: sujetos políticos na luta por soberanía e seguranca alimentar
Emma Siliprandi

UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS

Migrantes latinoamericanas y caribeñas en España: ¿qué hay detrás de la pobreza femenina?
Roxana Volio

CONSULTORA

TERCERA PARTE: DESARROLLO, PARTICIPACIÓN Y CONDICIONANTES

Religiones, sectas y ganancias morales. El atractivo del fundamentalismo y la desconfianza hacia el feminismo
Amelia Valcárcel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED-ESPAÑA)

Bienestar, cuidados y derechos en América Latina. El debate de desarrollo y políticas pendientes
Carmen de la Cruz

CENTRO REGIONAL DEL PNUD PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La participación política de las mujeres indígenas: importantes desafíos
Otilia Lux

DIPUTADA, CONGRESO DE GUATEMALA

Temas y desafíos de la igualdad entre los géneros. El liderazgo de las Naciones Unidas
Inés Alberdi

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en América Latina
Alicia Miyares

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FILOSOFÍA MARÍA ZAMBRANO

La prostitución, una de las expresiones más arcaicas y violentas del patriarcado contra las mujeres
Teresa Ulloa

COALICIÓN CONTRA EL TRÁFICO DE MUJERES Y NIÑAS EN AMÉRICA LATINA (CATWLAC)

CUARTA PARTE: RESEÑAS

De Autoras

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.