Noticias, Noticias género

Fundación Carolina Colombia organiza el conversatorio: “Cooperación Feminista y Educación: Construyendo Liderazgos para la Igualdad” 

Fundación Carolina Colombia organiza el conversatorio: “Cooperación Feminista y Educación: Construyendo Liderazgos para la Igualdad” 

Resumen

El pasado jueves 20 de marzo de 2025, se llevó a cabo el conversatorio “Cooperación Feminista y Educación: Construyendo Liderazgos para la Igualdad” en la Oficina de Cooperación Española en Bogotá. Este evento, organizado por la Fundación Carolina Colombia en alianza con actores clave de la cooperación española y referentes nacionales, fue un espacio para reflexionar sobre los avances, desafíos y oportunidades de la cooperación feminista, destacando el papel de la educación, la movilidad académica y el liderazgo femenino como motores de cambio social y transformación estructural.

España, reconocida como un referente global en la promoción de la igualdad de género a través de su política exterior y de cooperación internacional, ha apostado por la denominada “cooperación feminista” para impulsar transformaciones estructurales en las sociedades. Durante el conversatorio, se analizaron experiencias, aprendizajes y desafíos en la construcción de sociedades más equitativas e inclusivas en Iberoamérica. 

El conversatorio se realizó en el marco de la visita de la directora de la Fundación Carolina, Erika Rodríguez Pinzón, quien destacó la importancia de implementar programas específicos que fomenten una mayor participación de mujeres en áreas técnicas y científicas (STEM), reconociendo su papel fundamental en el avance tecnológico y social. Además, abordó los desafíos vinculados al retorno y arraigo de las mujeres que se han formado en el extranjero, enfatizando la importancia de construir un ecosistema integral—social, político y económico—que les permita reintegrarse y contribuir activamente al desarrollo de sus sociedades de origen. 

En este contexto el evento giró en torno a cuatro ejes temáticos. El primero, titulado “Cooperación feminista española y transformación social”, abordó el impacto de este enfoque en América Latina y su contribución a la promoción de políticas inclusivas. Vicente Ortega, Coordinador General de la Cooperación Española en Colombia, destacó los logros alcanzados y las estrategias clave implementadas en la región. 

El segundo eje, “Desafíos y perspectivas de la cooperación feminista”, profundizó en los retos estructurales de esta cooperación y la necesidad de fortalecer la representación de las mujeres en espacios de poder. En este panel participó Eleonora Betancur, Directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, quien aportó su experiencia en el diseño de políticas públicas de género. La directora resaltó el déficit de financiación destinado a la agenda de género y la limitada representación femenina en la toma de decisiones, subrayando la necesidad de incrementar estos recursos para reducir las brechas de liderazgo y representación. Asimismo, presentó ejemplos de proyectos de cooperación exitosos que han aportado al cierre de estas brechas, fortaleciendo la participación de las mujeres en diversos ámbitos. 

El tercer eje, “Cooperación internacional y agenda de género: el rol de ONU Mujeres en la transformación global”, se enfocó en el papel de la cooperación internacional en la eliminación de barreras estructurales para la igualdad de género. María Inés Salamanca Vidak, Representante Adjunta de ONU Mujeres, compartió su perspectiva sobre cómo fortalecer alianzas y garantizar un financiamiento sostenible para programas con enfoque feminista. 

El último eje, “Educación, formación y liderazgo femenino en la era digital y científica”, resaltó el impacto transformador de la educación y la movilidad académica en disciplinas STEM para el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres. Erika Rodríguez Pinzón, Directora de la Fundación Carolina España, y Liza García Reyes, exbecaria de la Fundación Carolina, compartieron experiencias sobre cómo estos programas han impulsado la trayectoria profesional y el liderazgo de mujeres en diferentes ámbitos. 

El conversatorio fue moderado por Carolina Olarte, Directora de la Fundación Carolina Colombia. En su intervención, Carolina Olarte resaltó la importancia de generar espacios de diálogo que permitan fortalecer las redes de colaboración y avanzar hacia una cooperación más inclusiva. 

El encuentro contó con la participación activa de académicos/as, jóvenes profesionales, representantes de organismos de cooperación y público general interesado en temas de igualdad de género. En las reflexiones finales, en el conversatorio se resaltó la importancia de una cooperación feminista que no solo aborde la igualdad de género, sino que también sea inclusiva, antirracista y que promueva el empoderamiento político y económico de las mujeres. La educación y la movilidad académica se destacaron como herramientas clave para construir liderazgos femeninos que contribuyan a la transformación social y política. 

La Fundación Carolina Colombia agradece a los panelistas y asistentes por su participación en este importante espacio de diálogo. Este conversatorio reafirma el compromiso de la Fundación con la igualdad de género y la promoción de una cooperación internacional transformadora. 

Para más información, consulta las siguientes referencias:

Aproximaciones a una cooperación feminista

La cooperación española apuesta por una cooperación feminista

Política Exterior Feminista

Por una cooperación feminista

X edición Mujeres Líderes Iberoamericanas 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.