Resumen
La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) celebraron ayer en Madrid una Jornada de Concienciación previa a la conmemoración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en colaboración con el Ministerio de la Mujer, el Consulado General dominicano en Madrid y el Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (INDEX).
El pasado jueves, 20 de noviembre, tuvo lugar un acto en conmemoración por del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. El encuentro tuvo lugar en el contexto del 65 aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal, símbolo universal de la lucha contra la violencia y la opresión política en América Latina, incluyó paneles de análisis, testimonios institucionales y expresiones artísticas en una agenda orientada a reflexionar sobre los avances, desafíos y prioridades actuales en materia de derechos de las mujeres. La cita reunió a representantes de instituciones como la OISS, la sección Iberoamericana del Colegio de la Abogacía de Madrid, el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, Consulado Dominicano, el BID, ONU – Turismo o CEIPAZ, entre otras.
Durante el encuentro se abordaron, entre otras cuestiones, las formas extremas de violencia de género (feminicidios y trata de personas) que vivimos en los países iberoamericanos, las violencias políticas contra las mujeres, o los aportes desde la cooperación al desarrollo.
La secretaria general de Fundación Carolina, Purificación Causapié, fue una de las panelistas de la mesa redonda “Aporte para la erradicación de la violencia de género: desde la cooperación al desarrollo: desafíos y aprendizajes». El panel contó además con la participación de Gina Magnolia Riaño, secretaria general de OISS, Luis Jiménez Mc-Innis, representante del BID para Europa en España, Manuela Mesa, directora de CEIPAZ, y con la moderación de la embajadora Lorena Larios, secretaria general para la cooperación iberoamericana.
Durante su intervención, Purificación destacó las oportunidades que presenta la cooperación educativa y académica para contribuir en la erradicación de la violencia de género. En esta línea, presentó las iniciativas que está impulsando la Fundación Carolina para el desarrollo de conocimiento e investigación sobre la realidad de la violencia de género y las políticas para erradicarla, la promoción de los estudios de género en las universidades iberoamericanas y la generación de redes de mujeres a través de sus programas de diplomacia pública. En este sentido, señaló, «la formación y el liderazgo de las mujeres es clave en la lucha contra la violencia”. Finalmente, puso en valor también el rol de la Fundación en la promoción de alianzas entre instituciones públicas, universidades, organizaciones y empresas para trabajar a favor de la igualdad de las mujeres.