La Fundación Carolina y Casa de América han celebrado la inauguración del ciclo de cine “Miradas compartidas: 25 años apoyando el cine iberoamericano”, un programa especial con el que la Fundación conmemora su 25 aniversario reafirmando su compromiso con la cultura iberoamericana y con el cine y las series como lenguajes capaces de tender puentes entre sociedades.
Desde 2003, la Fundación ha impulsado el Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos (CDPAI), dirigido por Gerardo Herrero y Mariana Barassi, gracias al cual han nacido más de doscientas películas y series, muchas de ellas premiadas en festivales internacionales.
Una mesa redonda de apertura
El ciclo se inauguró con una mesa redonda moderada por el cineasta Nicolás Saad, que reunió a tres productoras de referencia en la industria iberoamericana: Mariela Besuievsky (Uruguay), productora de Tornasol y ganadora de un Premio Óscar con El secreto de sus ojos; María Zamora (España), fundadora de Elástica Films, primera productora española en ganar un Oso de Oro en la Berlinale con Alcarrás y Premio Nacional de Cinematografía 2024; y Paz Lázaro (España), productora de Amore Cine, reconocida con galardones en Berlín y San Sebastián y con más de quince años de experiencia en la Berlinale.
La bienvenida estuvo a cargo de Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, y de Mariana Barassi, codirectora del CDPAI.
El debate abordó el papel decisivo del programa en el impulso de coproducciones entre España y Latinoamérica, así como su creciente visibilidad en Europa.
Ciclo de proyecciones
Tras esta apertura, el ciclo Miradas compartidas dará comienzo este jueves 2 de octubre y se extenderá hasta el día 30, con proyecciones semanales en la Sala Simón Bolívar de Casa de América.
La programación incluye:
- Suerte de pinos (Argentina-España, 2025) de Lorena Muñoz.
- La hija de Lázaro (Costa Rica, 2024) de Gustavo Fallas.
- Vicenta B. (Cuba, 2022) de Carlos Lechuga.
- Penal Cordillera (Chile, 2023) de Felipe Carmona.
- Zafari (Venezuela, 2024) de Mariana Rondón.
Cada sesión contará con la presentación de sus directores o directoras y un coloquio posterior con el público.