Sin categoría

Giovanny Alejandro Cuervo Londoño. Becario del Máster Interuniversitario de Oceanografía

Giovanny Alejandro Cuervo Londoño. Becario del Máster Interuniversitario de Oceanografía

Elegí el Máster en Oceanografía de las Palmas de Gran Canaria, motivado por las múltiples iniciativas internacionales en el marco de la década de los océanos 2021-2030, proclamada por la UNESCO, dentro de esta década se plantean 10 desafíos, 7 metas y 1 océano. Una de las metas que cobra especial interés para mi es, la búsqueda de un océano predecible, cuyos datos sean de acceso abierto para todas las naciones.

Creo que estas metas plantean un gran reto a nivel global y un hito histórico, desde mi perspectiva como joven y científico, creo que puedo influir y aportar mediante el desarrollo de nuevas metodologías basadas en algoritmos de inteligencia artificial, que permitan alcanzar el objetivo de tener un océano digital, predecible y abierto a todos.

Sin embargo, para que el océano que queremos sea accesible a todos, es necesario la capacitación y enseñanza de las nuevas tecnologías que plantea la cuarta revolución industrial. Por lo que, junto con la Universidad Nacional de Colombia hemos desarrollado un proyecto que busca capacitar a personas de educación superior en el uso de tecnologías 4.0 para el procesamiento e interpretación de datos oceanográficos.

Pienso que desde la educación y divulgación se puede llevar la década de los océanos a la sociedad civil y tomadores de decisiones, con el fin de que se gestionen y elaboren políticas que permitan alcanzar los objetivos y enfrentar los desafíos que plantea esta década para la humanidad.

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.