Noticias

Inaugurada la 22ª edición del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos 

Inaugurada la 22ª edición del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos 

Resumen

Esta mañana, 30 de septiembre, se ha celebrado en Casa de América, el acto de apertura de la 22ª edición del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos, que este año cuenta con 7 personas becadas por la Fundación Carolina.

Tras unas palabras de bienvenida del director de Casa de América, León de la Torre, pasó a presentar el curso su director, Gerardo Herrero. Paula Alonso, responsable de posgrado de la Fundación Carolina, destacó el compromiso de la Fundación en «seguir apoyando el talento iberoamericano en todas las ramas de conocimiento, en especial en el mundo audiovisual emergente en la región», indicando, además, que “estamos muy orgullosos de poder estar dentro de este proyecto. Este programa es un universo de posibilidades y crecimiento”. 

También intervinieron Pablo Barrera, de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales); Rafael Sánchez, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales); Eloísa Vaello Marco, jefa del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID; Elena Vilardell, secretaria técnica y ejecutiva de la unidad técnica, Ibermedia; y Rafael Ivorra Zaragoza, del Ministerio de Cultura.

Sobre el programa 

Desde 2003, el Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos (CDPAI) reúne a más de veinte guionistas en Madrid durante seis semanas para desarrollar proyectos de largometrajes, series de ficción, documentales o animación. En 22 ediciones, más de 500 guionistas iberoamericanos han participado, con unos 150 proyectos seleccionados en festivales internacionales y distribuidos comercialmente. El curso abarca guion, dirección y producción para viabilizar los proyectos, e incluye sesiones con expertos como Gerardo Michelin y productores destacados. Está dirigido a autores de América Latina, España, Italia y Portugal, y cuenta con un equipo asesor de renombre. 

El curso tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los proyectos audiovisuales de cineastas iberoamericanos con la finalidad de extraer su mayor potencial para situarlos en un campo más seguro y calificado de realización. Los proyectos son desarrollados desde su fase embrionaria, a partir de un riguroso trabajo de asesoramiento, hasta obtener un guión de calidad susceptible de convertirse en una película y/o serie.  

En esta edición el equipo de asesores iberoamericanos estará conformado por Montxo Armendáriz, Fernando Castets, Arantxa Cuesta, Michel Gaztambide, Celina Murga, Mariana Ricardo, Félix Viscarret, Isabel Vázquez. 

La Fundación Carolina participa en el programa, junto con otras instituciones públicas y privadas, desde el año 2003, periodo en el cual ha concedido 219 becas de estudio.

Inauguración de la 22ª edición del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.