Noticias

José Antonio Sanahuja comparece en la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco 

José Antonio Sanahuja comparece en la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco 

El director de Fundación Carolina ha comparecido hoy, 25 de octubre, ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco para aportar sus consideraciones sobre el proyecto de Ley Vasca de Cooperación y Solidaridad.

En su intervención, J.A. Sanahuja destacó, como aspectos positivos del proyecto, que “recoge la singularidad y rica trayectoria de la cooperación vasca, proponiendo un enfoque de conjunto del gobierno que contribuirá a una cooperación más coordinada, integrada, y con mayor coherencia de políticas”. Asimismo, señaló, el proyecto contempla también, como elementos positivos, “la movilización de los actores vinculados al territorio y su experiencia y saberes en ámbitos como la salud, la educación, el desarrollo territorial o el urbanismo.”

Por otro lado, llamó también la atención sobre algunos aspectos que convendría revisar. En particular, siendo una Ley que reconoce el protagonismo y la centralidad de los países y pueblos del Sur, para J. A. Sanahuja no debería delegar en el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE -un ente solo compuesto por países donantes del Norte-, y sus métricas basadas en la renta per cápita, la determinación de qué países forman parte de ese “Sur”. En este sentido, apuntó a la posibilidad de que sea la propia cooperación vasca quien defina con qué países colaborar, más allá de las clasificaciones del CAD, -como ya es el caso de la cooperación de la UE o del Estado- a partir de una clara orientación a la lucha contra la pobreza y las desigualdades, y de métricas alternativas de carácter multidimensional. 

Fotografías: Eusko Legebiltzarra · Parlamento Vasco

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.