Mujer maya k’iche’, licenciada en Relaciones Internacionales con especialización y maestría en Políticas Públicas por la Universidad Rafael Landívar. Promotora de la participación juvenil, la inclusión social y el fortalecimiento del sistema democrático en Guatemala.

Es co-creadora y coordinadora del proyecto ABC Ciudadano, iniciativa ganadora delAlumni Engagement Innovation Fund (AEIF) del Departamento de Estado de EE. UU., a través del cual coescribió el libro ABC Ciudadano, un manual dirigido a empoderar a jóvenes en la participación cívica y la fiscalización ciudadana.

Su trayectoria profesional se ha desarrollado en la administración pública, gracias al proyecto “Escuela de Oportunidades”, que le permitió conocer la función pública desde la Vicepresidencia de la República de Guatemala. Este espacio fortaleció su visión inclusiva para transformar las instituciones y en la necesidad de abrir más espacios para mujeres indígenas y jóvenes en todos los niveles. Actualmente, labora en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, donde inició su carrera diplomática como Tercer Secretario.

Es ex becaria del programa SUSI – Participación Cívica 2022, financiado por el Departamento de Estado de EE. UU. Desde 2023 hasta 2024, ha formado parte del comité de selección de nuevos becarios SUSI, contribuyendo a identificar y promover jóvenes líderes comprometidos con el cambio social. Asimismo, ha participado como observadora internacional en procesos electorales, reafirmando su compromiso con la transparencia y la gobernanza democrática.

Entre 2018 y 2020 fue nombrada Líder de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, campus Quetzaltenango, y de 2019 a 2021 contribuyó a la educación en Guatemala como tutora en el curso de Lenguaje y Literatura para el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) y EDELAC – Escuela de la Calle