Noticias

La cooperación española presenta su nuevo portal de becas #BecasQueCambianVidas

La cooperación española presenta su nuevo portal de becas #BecasQueCambianVidas

La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional organiza el próximo miércoles, 17 de febrero, la presentación del nuevo portal de las Becas de la Cooperación Española https://becascooperacionespanola.es

Se trata de una plataforma que reúne, bajo el lema “Becas que cambian vidas, becas concebidas para favorecer el bien común” toda la información sobre las numerosos planes de estudios y prácticas profesionales que, en solidaridad con los países socios de la Cooperación Española, ofrecen la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Carolina, instituciones promotoras de la iniciativa.

El acto estará presidido por SS.MM. los reyes Felipe VI y Doña Letizia. Intervendrán la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, M.ª Ángeles Moreno Bau, el director de la AECID, Magdy Martínez-Solimán y el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.

BECAS QUE CAMBIAN VIDAS, BECAS CONCEBIDAS PARA FAVORECER EL BIEN COMÚN

Las becas de la Cooperación Española son un instrumento de excelencia, entendida como calidad de la formación y como generación de valor e innovación social. Un instrumento de cooperación horizontal y avanzada que, en el marco de la Agenda 2030, promueve el desarrollo social y la igualdad de oportunidades en estrecha alianza con universidades y empresas.  Con el lanzamiento de este nuevo portal, la Cooperación Española da un paso adelante en el fortalecimiento de su estrategia conjunta de becas de estudios en solidaridad con los países socios.

La nueva página web permite acceder a la información bien por tipo de becas -Becas para ciudadanos/as de países socios de la Cooperación Española en América Latina y Caribe, África y Asia; Becas vinculadas al Espacio Iberoamericano del Conocimiento; Becas para españoles y Unión Europea- o bien por institución convocante -AECID y Fundación Carolina-. Cada beca tiene sus características diferenciadas y se dirige a un perfil determinado, pero todas ofrecen oportunidades desde un mismo espíritu de cooperación internacional.

Son, en definitiva, #BecasQueCambianVidas, como se desprende del testimonio del arquitecto español José Ignacio Carnicero y la docente e investigadora colombiana Angie Yirlesa Valoyes, beneficiarios de becas de la Cooperación Española y que contarán su testimonio durante el acto de presentación del portal web.

MÁS DE 38.000 BENEFICIARIOS EN LOS CINCO CONTINENTES

A lo largo de sus 74 ediciones, los Programas de Becas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) y la AECID han beneficiado más de 21.000 ciudadanos españoles y extranjeros. Estas becas giran en torno a tres grandes líneas de acción: la capacitación y formación de capital humano; la promoción del español en universidades extranjeras; y la promoción de las Artes y las residencias artísticas. Entre ellas destacan becas de gran trayectoria, como las becas para gestores culturales, a las que se suman este año las nuevas becas AECID para Jóvenes Cooperantes, destinadas a la formación en oficinas de la Cooperación Española en el exterior, las Becas del Agua, las Becas África-MED para ciudadanos de África y Oriente Medio, o el Programa de visitantes Raisa, dirigido a lideresas llegadas de África Subsahariana.

Los diferentes programas de becas MAEC-AECID se llevan a cabo en estrecha colaboración con instituciones españolas y extranjeras de referencia, como la Real Academia de España en Roma (RAER), el Colegio de Europa, la Real Academia de España (RAE) o la Escuela Superior de Música Reina Sofía. La AECID colabora también estrechamente con las universidades españolas.

DOS DÉCADAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Por su parte, el Programa de Becas de la Fundación Carolina cumple este año 21 convocatorias. A lo largo de este tiempo ha recibido más de 800.000 solicitudes, concediendo más de 17.000 becas a estudiantes y profesorado de Iberoamérica. Dos décadas de trayectoria durante las cuales ha ofertado casi 3.500 programas en instituciones de carácter público y privado de toda la geografía española. Además, ha firmado 3.200 convenios con cerca de 300 instituciones españolas e iberoamericanas.

La convocatoria 2020-2021 de la Fundación Carolina ofrece oportunidades de formación e investigación en todos los campos de la Agenda 2030, con una oferta formativa de de 504 becas que cubre todas las áreas del conocimiento y se articula a través de las siguientes modalidades: postgrado, programa de doctorado y estancias cortas postdoctorales, programa de movilidad de profesores, programas de becas y estudios institucionales. La Fundación Carolina seguirá liderando la excelencia en la cooperación académica entre España y América Latina y mantiene un programa de becas STEM con mujeres, además de lanzar el programa de becas bicentenario en áreas prioritarias del desarrollo sostenible de los países centroamericanos.

Más información: https://becascooperacionespanola.es

Se podrá seguir el acto en streaming desde las 18:00 h. en el siguiente enlace:

https://youtu.be/hS5FG55-C_M

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.