Noticias

La Fundación Carolina publica el libro «Relanzar las relaciones entre América Latina y la Unión Europea. Autonomía estratégica, cooperación avanzada y recuperación digital, verde y social»

La Fundación Carolina publica el libro «Relanzar las relaciones entre América Latina y la Unión Europea. Autonomía estratégica, cooperación avanzada y recuperación digital, verde y social»

La Fundación Carolina publica el libro «Relanzar las relaciones entre América Latina y la Unión Europea: autonomía estratégica, cooperación avanzada y recuperación digital, verde y social», en el que se recogen las principales contribuciones presentadas en el seminario internacional organizado por la institución, con los auspicios de la Fundación del Instituto de Crédito Oficial (Fundación ICO) que se celebró en la Casa de América de Madrid los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2021.

El volumen, coordinado por el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, reúne distintas voces de especialistas del espacio eurolatinoamericano para aportar conocimiento experto, suscitar debate, y formular propuestas para la acción, ante la agenda de reactivación de las relaciones birregionales y con la mirada puesta en la presidencia española de la Unión Europea (UE) de 2023.

El libro se organiza en tres partes. La primera aborda el contexto sanitario, socioeconómico y geopolítico de la región latinoamericana tras la pandemia de la COVID-19. En la segunda se analizan las posibilidades para una recuperación transformadora, digital y verde, en el marco de su “desarrollo en transición”. Finalmente, la tercera parte examina las relaciones birregionales Unión Europea-América Latina y el Caribe, y su contribución en defensa de la democracia, la equidad y las sociedades abiertas.  

Tal y como indica Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en el prefacio del libro: «los valores democráticos forman parte del acervo común entre Latinoamérica y Europa, en un momento en el que dichos valores están siendo impugnados a escala global»; por ello, «resulta preciso profundizar en nuestro diálogo político, siendo crucial cuidarse de quienes tratan de hacernos ver el mundo con viejas lógicas de bipolaridad».

Por su parte, José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO, subraya en el prólogo la importancia que Iberoamérica tiene para España, «así como del papel que nuestro país puede desempeñar a nivel europeo en defensa de una mayor visibilidad de los países latinoamericanos», añadiendo que ante los retos que asumimos para afianzar la recuperación, «debemos trabajar para que Europa no limite su colaboración exterior con Iberoamérica en favor de otras áreas geográficas y económicas».

En suma, según indica José Antonio Sanahuja en la introducción, este libro contiene diferentes análisis, reflexiones y propuestas encaminadas a «la necesaria renovación y fortalecimiento del diálogo político, los vínculos económicos y sociales, y la cooperación al desarrollo entre América Latina y el Caribe y la UE» y «para fortalecer y ampliar conjuntamente la autonomía de ambas regiones para actuar en un mundo necesitado de gobernanza, reglas y certidumbre»

Descarga el libro 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.