La Fundación Carolina y la Agenda 2030

El mandato de la Fundación Carolina, y las líneas de actuación que desarrollan sus diferentes áreas de actividad, están orientados a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. 

Por la naturaleza de su trabajo en materia de cooperación académica, científica y cultural, la Fundación está en primera instancia centrada en el ODS 4, referido a la Educación de calidad, inclusiva y equitativa, y que incorpora explícitamente la enseñanza universitaria. 

No obstante, debido a la amplitud de su convocatoria de becas —que cubre todas las áreas de conocimiento—, al carácter público-privado de la institución, y a las labores de generación de conocimiento y cooperación técnica en materia de innovación, igualdad de género, cohesión social, gobernanza o medio ambiente, la Fundación Carolina contribuye al avance de la mayor parte de los ODS. 

Ello se refleja en su compromiso institucional con las “cinco P” de la Agenda 2030:

  • Personas: A las que la Fundación Carolina apoya por medio de sus programas de formación, contribuyendo a su capacitación académica y profesional, e incentivando sus aptitudes en clave de valor social.
  • Prosperidad: En tanto el bienestar, el crecimiento y la innovación son fruto de una inversión en capital humano, donde el talento se pone al servicio del progreso social, económico y cultural.
  • Planeta: Por medio de una estrategia integral volcada en lograr modelos de producción y consumo sostenibles, y  que involucra tanto al apoyo y generación de conocimiento, como a los protocolos de gestión y comunicación institucional. 
  • Paz: A través del respaldo al multilateralismo, la institucionalidad democrática y la resolución pacífica de conflictos, y de los valores que definen la convivencia  en Europa y América Latina: diálogo, imperio de la ley, tolerancia, Estado de derecho, y pluralismo.
  • Partenariados: Trazando redes de cooperación estables en distintos planos operativos: interuniversitarios, entre centros de estudio, o público-privados, además de a escala regional, gracias al ejercicio de  la diplomacia pública y a la promoción del pensamiento y el intercambio de conocimiento.

Los objetivos de desarrollo sostenible son los siguientes:

  1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
  3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.
  4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
  8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
  9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
  10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
  11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
  13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
  15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
  16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.