Noticias

«La guerra en Ucrania, China y el Sur Global», sesión del curso «Quo Vadis, Europa», con la participación de José Antonio Sanahuja

«La guerra en Ucrania, China y el Sur Global», sesión del curso «Quo Vadis, Europa», con la participación de José Antonio Sanahuja

Del 22 al 26 de agosto ha tenido lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el curso «Quo Vadis, Europa?, organizado por  el Servicio Europeo de Acción Exterior. El objetivo de este curso ha sido  reflexionar sobre el impacto de la guerra en Ucrania, y la inestabilidad que genera, en la política, economía y estabilidad social de Europa en un debate multidisciplinar centrado en el nacimiento de la Europa geopolítica, y en un análisis de los errores y omisiones cometidos y los escenarios a diseñar. 

En la sesión IV «La guerra en Ucrania, China y el Sur Global «, intervinieron Mikko Huotari, director de Mercator Institute for China Studies;  Susana Malcorra, asesora Senior, IE University y ex Ministra de Asuntos Exteriores de Argentina; y José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina. Estuvo moderada por  Diego Mellado, director de división del Servicio Europeo de Acción Exterior.

Mikko Huotari destacó en su intervención: “Para China la política exterior deriva de la relación adversaria con los Estados Unidos, y los europeos somos vistos por ellos como instrumentos en una lucha de poderes más amplia” 

Por su parte, Susana Malcorra afirmó: “Una asociación intensa entre Europa y América Latina puede contribuir a reforzar el sistema multilateral y a reconducirlo hacia los principios fundamentales que ambas partes, en términos generales, comparten” 

El director de Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, destacó que “América Latina no siempre ha sido un rule-taker en el sistema internacional: la región es fundadora de varios de los principios que hoy están consagrados en la carta de las Naciones Unidas. Los mismos principios que la invasión rusa a Ucrania ha puesto en cuestión.” 

 

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.