Noticias

La integración latinoamericana ante el encuentro birregional UE–CELAC ·  Ciclo: “De camino a la Cumbre Iberoamericana”

La integración latinoamericana ante el encuentro birregional UE–CELAC ·  Ciclo: “De camino a la Cumbre Iberoamericana”

La Sección Iberoamericana del Ateneo de Madrid, en una nueva colaboración con la Fundación Carolina, abren un ciclo de conversatorios con la vista puesta en la próxima Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Madrid en 2026. Con este espacio de reflexión y debate se busca hablar en torno a los principales retos que enfrenta el sistema iberoamericano, así como su papel en un orden internacional en transformación, marcado por la crisis del multilateralismo, el auge de nuevas potencias y la necesidad de renovar los vínculos birregionales.

La primera sesión del ciclo se dedicará a la inminente Cumbre UE–CELAC, un foro crucial para repensar la relación entre Europa y América Latina y el Caribe. En un momento en que la arquitectura multilateral muestra signos de erosión, esta cumbre se convierte en una oportunidad para reforzar el diálogo político, diversificar la cooperación más allá de la dimensión comercial, y explorar un regionalismo latinoamericano en plena redefinición.

Agenda de la sesión

18:30-18:45. Presentación del panel. Introducción del ciclo

  • Hugo Camacho. Presidente de la Sección Iberoamericana del Ateneo

18:45-19:00. La crisis del multilateralismo y el papel de las cumbres

  • Alvaro García-Mayoral. Investigador en el Área de Estudios de la Fundación Carolina

19:00-19:15. El escenario del regionalismo latinoamericano frente a la cumbre UE-CELAC

  • José Briceño Ruiz. Doctor en Ciencia Política y profesor de Relaciones Internacionales en la UNAM

19:15-19:30. Las relaciones euro-latinoamericanas. Más allá de la cuestión comercial

  • Lorena Ruano. Profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid

19:30-20:00. Turno abierto de preguntas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.