Noticias

La XX Sesión del Círculo Carolina ha contado con Felipe Martínez Rico, subsecretario de Hacienda y Función Pública

La XX Sesión del Círculo Carolina ha contado con Felipe Martínez Rico, subsecretario de Hacienda y Función Pública

Hoy, 25 de abril, se ha celebrado la XX reunión del Círculo Carolina, con la participación de Felipe Martínez Rico, subsecretario de Hacienda y Función Pública. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza, es Técnico Comercial y Economista del Estado, obteniendo el primer puesto de su promoción. Ha desempeñado el cargo de representante de España en el grupo de energía y cambio climático del ECOFIN. Fue asimismo Subdirector General de Análisis Sectorial de la Dirección General de Política Económica entre 2008 y 2011. Posteriormente y hasta 2016 fue Director de Gabinete del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Y desde el 25 de noviembre de 2016 es Subsecretario de Hacienda y Función Pública.
En su presentación, el director de Fundación Carolina, Jesús Andreu, señala el título de la sesión: “Estrategia de Política Fiscal: los Presupuestos Generales del Estado para 2017” y ha destacado la oportunidad de la presencia de Felipe Martínez Rico para conocer pistas y detalles sobre los Presupuestos Generales del Estado que se están tramitando. Igualmente el Subsecretario es responsable, entre otras funciones, del asesoramiento jurídico del Ministro, de la supervisión de los bienes del patrimonio del Estado o de la dirección de las consejerías de finanzas en el exterior.
Tras sus disertación, Felipe Martínez Rico ha invitado a los asistentes – representantes de las empresas que forman parte del patronato de Fundación Carolina- a compartir las situaciones y problemas que plantean los presupuestos.Circulo Felipe Martinez
El Círculo Carolina es una iniciativa destinada en particular a nuestras entidades colaboradoras e impulsada gracias a la naturaleza mixta de la FC, con la intención de servir de puente de interlocución y diálogo entre las administraciones públicas y el sector privado para que puedan debatir abiertamente sobre proyectos comunes, de índole cultural, económica o social, al hilo de la ponencia presentada por una figura de relieve.
La Fundación Carolina ha abierto con esta iniciativa un espacio singular, dinámico y de intercambio fluido de ideas entre la administración y el sector privado; una de las claves de su éxito radica -además de en la calidad de los ponentes- en la variedad de materias que se tratan. Durante el último año, se ha debatido sobre política global, innovación, economía, comercio exterior, geoestrategia, infraestructuras, fiscalidad o cooperación, y nuestro propósito es continuar planteando temas de todo orden, siempre desde un enfoque internacional. Tras varias interesantes sesiones en las que hemos contado con la secretaria General Iberoamericana, cinco secretarios de Estado, un director general y tres presidentes de grandes instituciones, el Círculo Carolina se consolida como un foro de alto nivel, al servicio del entendimiento entre los sectores público y privado.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.