Líderes Hispanos de Estados Unidos 2015


IR A PÁGINA WEB DE FUNDACIÓN CAROLINA

La Fundación Carolina, a iniciativa de la embajada de España en Washington DC, viene organizando, anualmente, el programa de Líderes Hispanos de Estados Unidos. Esta edición se celebrará entre el 16 y el 20 de noviembre y tendrá lugar en las ciudades de Madrid y Málaga. Este programa nació con el objetivo de identificar a profesionales que destacan en el mundo empresarial, académico, artístico, político y en los medios de comunicación de Estados Unidos y facilitar así la constitución de una red entre ellos y con sus homólogos españoles. Sus objetivos principales son difundir la realidad y oportunidad que la comunidad hispana de EEUU supone para España, potenciar el sentimiento de pertenencia a una comunidad internacional que comparte idioma, cultura e historia y mejorar el conocimiento mutuo y la imagen de España en Estados Unidos y viceversa. En el último estudio demográfico realizado en 2010, la oficina del censo de EEUU anunciaba que la población hispana de Estados Unidos llegó a 50,5 millones, uno de cada seis ciudadanos, contribuyendo a más de la mitad del crecimiento demográfico del país. En el ámbito político ha ido creciendo significativamente la presencia de ciudadanos norteamericanos de origen hispano tanto en el Congreso como en la Administración, así como en otros órganos de poder. La Fundación presta especial atención a este programa de Hispanos de Estados Unidos, dado el peso cultural y económico de este colectivo, y su cada vez mayor influencia política, en muchos casos decisoria, como se ha visto reflejado en la reelección del Presidente Obama en las recientes elecciones.

Cada año, la Fundación Carolina invita a jóvenes hispanos que destacan en diferentes campos (político, empresarial, académico, mediático, artístico…), con el objetivo de aproximarles a la realidad española que redunde en un fortalecimiento de los vínculos comunes entre ambos países. Estos jóvenes hispanos están vinculados a la vida política de Estados Unidos, puesto que trabajan en instituciones como el Congreso o el Gobierno de ese país o desempeñan funciones en partidos políticos. Además, parte de ellos representan a entidades relacionadas con la comunidad hispana y otros proceden del mundo de la empresa o del ejercicio de profesiones en el ámbito privado.

En esta edición del Programa han sido 10 los líderes invitados a participar, quienes, durante una semana, en Madrid y en Málaga, tendrán una agenda de reuniones y encuentros con personalidades destacadas del ámbito económico, de la administración y del mundo social y académico de nuestro país, de manera que asistirán a reuniones con personalidades de diferentes ministerios, así como encuentros con empresas.

El lunes 16 tras la bienvenida de Jesús Andreu, se  reunieron con el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros. A continuación tuvieron un encuentro con Alejandro Alvargonzález, secretario de Estado de Políticas de Defensa. Almorzaron con el consejero ejecutivo del BBVA, José Manuel González Páramo. Por la tarde, tuvieron un encuentro con Jaime García Legaz, secretario de Estado de Comercio y posteriormente asistieron a Telefónica, donde se entrevistaron con José María Sanz de Magallón, director global de Relaciones Institucionales y Patrocinios.

El martes 17 comenzó con un encuentro con Daniel Ureña, director del Hispanic Council. Visitaron el Congreso de los Diputados donde les recibió su presidente, Jesús Posada. El almuerzo sfué con David Gutiérrez, director general adjunto del Banco Santander. A continuación visitaron el centro logístico de Inditex donde se reunieron con su director, Gonzaga de Bastida. Por la noche tuvieron una cata de vinos en el Centro Riojano de Madrid.

El miércoles 18 viajaron a Málaga donde tuvieron distintas actividades culturales.

Jueves 19, fueron recibidos por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. El teniente alcalde, Mario Cortés les mostró Malaga Valley y Smart City. Conocieron distintos proyectos que se están llevando a cabo en la ciudad: Zero Emissions Mobility to All, ProMalaga Urban Lab,Telefónica Innovation Demostration Center y Open Future Business Accelerator.

Por la tarde viajaron a Madrid donde fueron recibidos por el secretario de Estado de Cooperación Internacional , jesús Gracia. A continuación cenaron con Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía.

El viernes 20 asistieron a la Embajada de Estados Unidos donde les recibió el embajador, James Costos. A continuación tuvieron un encuentro en la Vicepresidencia del Gobierno. El almuerzo fuéofrecido en Casa de América por la Fundación Consejo España Estados Unidos.



RedesdeLiderazgo Redes de liderazgo refleja las ponencias y debates que se desarrollaron con ocasión de la V Convención de Líderes Hispanos de Estados Unidos que tuvo lugar en Miami del 1 al 3 de mayo de 2013. Más información aquí.

Artículos de prensa:

Otras publicaciones



Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.