Noticias

Marcelo Ebrard, José Antonio Sanahuja y Josep Borrell, conversan sobre las relaciones Europa-América Latina y el multilateralismo

Marcelo Ebrard, José Antonio Sanahuja y Josep Borrell, conversan sobre las relaciones Europa-América Latina y el multilateralismo

Imagen seminario UIMP agosto 2020 con Marcelo Ebrard, José Antonio Sanahuja y Josep Borrell

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, y el catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid y  director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, han participado en la sesión «Europa y América Latina: socios en el multilateralismo, el cambio climático y la inclusión social», moderada por el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell

Esta sesión forma parte del seminario “Quo Vadis Europa? VIII. Europa en el mundo post Covid-19: reforzando el multilateralismo en tiempos de crisis», dirigido por Josep Borrell y José Ignacio Torreblanca, profesor de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que se ha celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo del 19 al 21 de agosto.

Marcelo Ebrard ha destacado en sus intervenciones la importancia de fortalecer un espacio latinoamericano, especialmente tras la pandemia de la covid-19 que ha impulsado una mayor cooperación en la región, como el reciente acuerdo entre México y Argentina para garantizar el acceso a las vacunas, o el plan de trabajo acordado en enero por la CELAC. «Mas allá del ámbito regional, pensamos que la Unión Europea es un socio principal con el que hay muchas similitudes y coincidencias de valores, intereses políticos y de carácter global. El multilateralismo es la única vía posible», ha afirmado.

Sanahuja, ha explicado la propuesta de la Unión Europea hacia América Latina, lanzada en 2019, que está tratando de recuperar un espacio latinoamericano de concertación y formulación de políticas, basada en la horizontalidad, la repolitización, el enfoque selectivo y nuevas prioridades de cooperación. Una agenda compartida aún más relevante frente a la pandemia de la covid-19, para buscar conjuntamente salidas verdes y con cohesión social. «Es importante retomar el diálogo birregional no tanto en la lógica de los equilibrios de poder ,sino en una lógica en la que la agenda esté centrada en las preocupaciones d ela sociedades», ha manifestado.

Video de la sesión (fuente: uimptv.es)

 

El objetivo del curso ha sido discutir y evaluar el impacto internacional de la pandemia del COVID-19, especialmente en lo relativo al multilateralismo, que ya  se encontraba sumido en una importante crisis debido a las tensiones comerciales y geopolíticas entre EEUU y China. A lo largo de seis sesiones ha tratado diversos actores, temáticas y espacios geográficos, incluyendo las perspectivas de crisis o recuperación económica, tanto globales como europeas.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.